HomeNoticiasNoticias del díaColombia retrocede a regañadientes en controversial plan militar

Nuevas órdenes de la cúpula militar en Colombia revelan un posible retorno a las políticas que desencadenaron una ola de ejecuciones extrajudiciales y aumentan la discordia sobre el futuro del acuerdo de paz con las FARC en el país.

Una investigación publicada por el New York Times revela supuestas órdenes de altos mandos militares de Colombia, mediante las cuales se exige aumentar las capturas y muertes de criminales, y la posible admisión de mayores víctimas civiles. La orden resta importancia a la obligación de las fuerzas militares de enfrentar combatientes enemigos, pues señala que “debe emprenderse operativos con 60 a 70 por ciento credibilidad o exactitud”, según afirmaron dos oficiales entrevistados por el diario estadounidense.

El comandante del Ejército de Colombia, mayor general Nicacio Martínez Espinel, reconoció que dio la orden y justificó la adopción de la medida por la escalada del crimen en el país.

El artículo motivó una pronta respuesta del gobierno. Y al parecer, se modificó la directiva pocos días después, mientras el presidente Iván Duque afirmaba que su administración no tolerará que se cometan crímenes “portando el uniforme de la patria”. Sin embargo, se abrió una investigación interna para descubrir quiénes habrían hablado con el New York Times.

VEA TAMBIÉN: Ejecuciones extrajudiciales en Colombia: Lecciones para Latinoamérica

En febrero, Human Rights Watch (HRW) presentó un informe denunciando que al menos nueve generales de la cúpula militar designada por Duque, incluyendo a Martínez Espinel, tienen investigaciones abiertas por abusos contra los derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales ocurridas en unidades bajo su mando entre 2002 y 2008.

En los hechos conocidos como ‘falsos positivos’, soldados del ejército asesinaron a jóvenes colombianos, muchos de ellos pobres o con discapacidad mental, para luego vestir sus cuerpos de guerrilleros o registrarlos como bajas en combate. Se estima que este tipo de ejecuciones cobró la vida hasta de 5.000 personas.

Análisis de InSight Crime

Pese a que el gobierno se echó para atrás con las riesgosas órdenes, la mera existencia de ellas es causa de preocupación real sobre la manera como el presidente Duque y su plana mayor castrense planean enfrentar a los grupos armados irregulares y otros delincuentes.

Nunca ha habido un recuento completo de los falsos positivos, y varios altos militares, incluyendo a Martínez Espinel, se han visto implicados en el escándalo. Luego de la publicación salieron a la luz nuevas pruebas que señalan al actual comandante del Ejército de aprobar pagos a informantes inexistentes en acciones contra grupos armados en 2005. Al parecer dos de esos pagos fueron hechos a un soldado que está condenado a 40 años de prisión por su participación en ejecuciones extrajudiciales.

Otras acusaciones graves recayeron sobre el coronel retirado Óscar Gómez, excomandante del batallón de infantería N° 43 en el departamento de Vichada. El 26 de Mayo, un juez lo condenó por su alianza con el exjefe paramilitar Pedro Guerrero Castillo, alias “Cuchillo” y por el asesinato de dos civiles a quienes hicieron pasar por guerrilleros.

Colombia sigue enfrentando la reacción internacional por el escándalo de los falsos positivos. Un grupo de congresistas de Estados Unidos escribió una carta al presidente Duque pidiéndole que no ascendiera a militares involucrados en acusaciones de ejecuciones extrajudiciales. Entre ellos está Patrick Leahy, congresista demócrata de más alto rango en el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encargada de autorizar fondos de ayuda para Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Finalmente, el reciente asesinato de un excombatiente desmovilizado de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) por un soldado en el departamento de Santander es una confirmación de que el gobierno va retomando viejos hábitos.

El asesinato primero fue reportado como un accidente; sin embargo, se confirmó que los soldados involucrados trataron de encubrir la tortura y posterior asesinato. El general Diego Luis Villegas, quien está a cargo de la zona, también tiene investigaciones pendientes por ejecuciones extrajudiciales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

COLOMBIA / 15 DIC 2022

Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que…

COLOMBIA / 12 JUL 2021

La pandemia no ha hecho nada para reducir los enfrentamientos entre actores criminales en Colombia, con un aumento de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…