HomeNoticiasNoticias del díaNueva York acusa a narcotraficantes vinculados al Cartel de Sinaloa, México
NOTICIAS DEL DÍA

Nueva York acusa a narcotraficantes vinculados al Cartel de Sinaloa, México

CARTEL DE SINALOA / 11 AGO 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Fiscales de Estados Unidos han levantado cargos contra una red de tráfico de drogas vinculada al Cartel de Sinaloa, México, que convirtió a la zona occidental de Nueva York en un “punto cero” del tráfico de estupefacientes en el estado, lo cual aporta nuevas evidencias del control que la red criminal mexicana ejerce sobre el comercio de heroína en la costa este de Estados Unidos.

El pasado 9 de agosto, William J. Hochul, abogado estadounidense del Distrito Occidental de Nueva York, anunció la acusación contra 17 individuos por cargos federales de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Hochul dijo que la red de tráfico de drogas, conocida como Organización de Tráfico de Drogas Gil/Aguirre, (Gil/Aguirre Drug Trafficking Organization) es “la más grande organización narcotraficante jamás desmantelada” en Nueva York occidental. Agregó que el grupo convirtió a la ciudad de Búfalo “en el punto cero para el tráfico de fentanilo/heroína” en el estado.

16-09-10-NY-GilAguirre

Se estima que entre junio de 2013 y septiembre de 2015, el grupo distribuyó más de 2.260 kilogramos de cocaína, heroína, fentanilo y marihuana en Nueva York occidental. Durante sus investigaciones, los funcionarios incautaron más de US$2,5 millones en drogas ilegales, que incluyen 52,5 kilos de cocaína, 17,5 kilos de heroína y 8,5 kilos de fentanilo.

De acuerdo con los funcionarios, el grupo lavó unos US$20 millones en ganancias ilícitas pasándolos de Nueva York occidental a bancos de California durante un período de un año.

La red de tráfico de drogas supuestamente obtenía los estupefacientes de grupos mexicanos. Según James Hunt, agente especial de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), “la incursión del Cartel de Sinaloa en ciudades estadounidenses se ha hecho más evidente en esta investigación”.

Los funcionarios estadounidenses señalaron a Herman E. Aguirre, líder de la organización, como el enlace con el Cartel de Sinaloa, informó la prensa local.

El grupo había establecido empresas fachada en California y Nueva York occidental, entre las que se encuentra un negocio de mariscos ficticio, y las utilizaba para encubrir sus operaciones de tráfico. Las drogas eran ocultadas en contenedores etiquetados como “pepinos de mar” y sellados con espuma o spray de aislamiento para evitar que fueran detectadas. Los pepinos de mar suelen ser utilizados en la cocina china.

Análisis de InSight Crime

Se sabe que los tentáculos de la organización mexicana Cartel de Sinaloa han llegado muy adentro de Estados Unidos, y que Chicago en particular es utilizado como un importante centro de distribución de droga de la red criminal. De hecho, en su análisis sobre las drogas en 2015, la DEA hizo hincapié en que los grupos mexicanos están dominando el mercado de drogas de Estados Unidos, y el Cartel de Sinaloa aparece como “el proveedor más activo” de ventas de drogas ilícitas al por mayor.

En años recientes también ha habido indicios de que el Cartel de Sinaloa está empezando a controlar el mercado de heroína a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos —tradicionalmente dominado por grupos colombianos—. Este caso parece corroborar esta tendencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Sin embargo, resulta peculiar la decisión de empacar las drogas como pepinos de mar —que han sido traficados por los grupos mexicanos a Asia, donde pueden ganar hasta US$600 por kilo—, y este pudo haber sido el error del grupo, pues llamaron demasiado la atención.

“Búfalo es una ciudad de perros calientes y alitas de pollo, y estos lavadores de dinero pudieron haber escogido cualquier producto de estos para informar que lo estaban vendiendo aquí en Nueva York occidental”, dijo Meghan Tokash, abogada asistente de Estados Unidos.

“Pero eligieron los pepinos de mar”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 16 SEP 2021

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación…

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…