HomeNoticiasNoticias del díaNuevas acusaciones de malversación contra exgobernador de México
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevas acusaciones de malversación contra exgobernador de México

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2016 POR CAMILLA HARRISON-ALLEN ES

Han surgido nuevos detalles relativos a las supuestas malversaciones por parte del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien se encuentra actualmente fugitivo, lo que pone de relieve la falta de capacidad institucional para prevenir la corrupción y castigar a los políticos corruptos en México.

Después de las investigaciones sobre Duarte por presuntas actividades de corrupción, la Procuraduría General de la República (PGR) recuperó 421 millones de pesos mexicanos (más de US$20 millones al tipo de cambio actual) que supuestamente habían sido desviados de la Tesorería de Veracruz por dos empresas fantasma.

El jefe de la agencia federal de auditorías, Juan Manuel Portal, reveló este mes que hay 54 acusaciones contra Duarte, según informó El País. La presunta cantidad de dineros públicos malversados en Veracruz por Duarte —unos 35 mil millones de pesos, es decir, cerca de US$1,7 mil millones— es las más alta jamás registrada por el despacho de Portal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) de Veracruz documentó una pérdida financiera en la tesorería por más de 16 mil millones de pesos mexicanos (aproximadamente US$830 millones) en el año 2015. Cinco secretarías, 15 organismos públicos y seis fideicomisos presentaban irregularidades en sus gastos, según El País.

Duarte ha estado fugitivo desde que renunció a su cargo como gobernador de Veracruz el pasado 12 de octubre, tras una serie de acusaciones contra él relacionadas con el robo de dinero público durante sus seis años en el cargo. Duarte también supuestamente tenía vínculos con los carteles de la droga y con el asesinato de un periodista en Veracruz el año pasado.

En una encuesta reciente, un asombroso 42 por ciento de los ciudadanos mexicanos consideraron que, de todas las ramas del gobierno, el gobierno federal tiene los más altos niveles de corrupción. Sin embargo, cuando se les preguntó acerca de los casos recientes de corrupción, el 14 por ciento de los encuestados mencionaron el supuesto fraude de Duarte a nivel estatal.

Análisis de InSight Crime

Las nuevas acusaciones contra Duarte ponen de relieve el sistemático problema de corrupción entre las figuras políticas de México y muestran una falta de capacidad institucional para prevenir y castigar a los políticos corruptos.

El gobierno mexicano ha intentado por mucho tiempo hacerle frente a la corrupción entre la clase política. Pocos políticos acusados de corrupción se ven enfrentados con la justicia por sus presuntos crímenes, lo que indica una incapacidad o falta de voluntad por parte de las autoridades mexicanas para llevar ante la justicia a los miembros corruptos de la élite política, y sugiere que estas figuras poderosas a veces pueden estar protegidas por otros actores en el ámbito político. Esta hipótesis se ve sustentada por las denuncias de que Duarte huyó de México el 15 de octubre en un helicóptero proporcionado por el actual gobernador interino, Flavino Ríos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Según El País, el fiscal general interino, Raúl Cervantes, dijo que el gobierno continúa su lucha contra la corrupción. Sin embargo, el nivel de corrupción durante la administración de Duarte —y la dificultad que han tenido las autoridades para llevarlo ante la justicia— sugieren que el gobierno está lejos de erradicar este problema.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2023

Fiscales estadounidenses levantaron nuevos cargos contra los presuntos asesinos del presidente haitiano Jovenel Moïse, lo que lleva a preguntarse si…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…