HomeNoticiasNoticias del díaNuevas acusaciones ofrecen mayor evidencia de grupo criminal liderado por élites en Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevas acusaciones ofrecen mayor evidencia de grupo criminal liderado por élites en Brasil

BRASIL / 12 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

El procurador general de Brasil acusó a varios senadores en ejercicio y de administraciones anteriores de recibir coimas y hacer parte de una "organización criminal", lo que ofrece nueva evidencia que indicaría que las élites brasileñas operaban, en cierto grado, como una mafia.

El 8 de septiembre, el procurador general brasileño Rodrigo Janot acusó a siete senadores de esta y pasadas administraciones del partido gobernante Movimiento Democrático Brasileño (Partido do Movimento Democrático Brasileiro - PMDB) de aceptar 864,5 millones de reales (alrededor de US$280 millones) en sobornos pagados por proveedores de la petrolera estatal, Petroleo Brasileiro S.A. (Petrobras) y su subsidiaria Transportes S.A. (Transpetro), según el pliego de cargos.

La acusación formal menciona como sospechosos a los actuales senadores Edison Lobão, Jader Barbalho, Renan Calheiros, Romero Jucá y Valdir Raupp; al exsenador y expresidente José Sarney; y al expresidente de Transpetro Sérgio Machado, también exsenador. A cambio de las coimas, los senadores del PMDB presuntamente aceptaron brindar respaldo político a la administración del expresidente Luiz Inácio "Lula" da Silva.

"De manera planificada de antemano, estable y profesionalizada, con una estructura y distribución de tareas definidas, conformaron el núcleo político de una organización criminal estructurada para desviar... recursos públicos y obtener ventajas indebidas", reza el pliego de cargos, y explica más adelante que este "núcleo político" se coordinaba con un "núcleo económico" que también hacía parte de la estructura criminal global.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Días antes, el 5 de septiembre, Janot acusó a los expresidentes Lula y Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (Partido dos Trabalhadores - PT), junto con otros funcionarios de alto rango del partido de participar en esta "organización criminal".

Los senadores acusados publicaron variadas respuestas a las acusaciones. El senador Calheiros dijo que Janot sigue disparando más "acusaciones infundadas", mientras que el abogado que representa a los senadores Jucá, Lobão y Sarney afirmó que recibió la denuncia "con perplejidad", según reportó el Globo.

Análisis de InSight Crime

Las nuevas acusaciones parecen brindar evidencia adicional de que algunos miembros de las élites política y económica de Brasil operaban de hecho como una estructura criminal. Aunque quizás no estaba muy centralizada, no hay lugar a duda de que era masiva y sofisticada, y muchos de los presuntos participantes siguen ejerciendo poder significativo en la actualidad.

El profesor de la American University Matthew Taylor comentó a InSight Crime que debe analizarse la presunta estructura criminal desde una perspectiva tanto legal como práctica.

"Pienso desde una perspectiva legal que se trata de una organización [criminal]", señaló Taylor a InSight Crime. "Desde una perspectiva práctica, estas redes políticas… son más jerárquicas que muchas organizaciones narcotraficantes o criminales de otra índole en todo el mundo".

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado

Taylor explicó que una razón para esta jerarquía sostenida es la longevidad de las carreras políticas de muchos de los implicados.

"No se me ocurre nadie del PT [que estuviera] acusado que tuviera menos de 10 años en la escena nacional", observó Taylor. "La gente ha estado allí por largo tiempo, y los acusados del PMDB llevan mucho más tiempo".

Según Taylor, la presunta estructura criminal es "absolutamente" jerárquica, y es en parte consecuencia del hecho de que estas "jerarquías criminales... son paralelas a las jerarquías políticas".

"[Los] presuntos infractores mantienen su actividad política, tienen la facultad de cambiar la manera como está formulada la legislación en Brasil, [y tienen la] posibilidad [aún] de participar en actos corruptos", comentó Taylor a InSight Crime.

Es innegable que las élites brasileñas, incluyendo al mismo Temer, han hecho varios esfuerzos por protegerse de la "Operación Autolavado Exprés" ("Operação Lava Jato"), la investigación de amplio alcance que permitió develar la escala masiva de corrupción sistematizada en el país más grande de Sudamérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente…

BRASIL / 13 ENE 2022

Tres cargamentos de cocaína se encontraron en un mismo día, listos para zarpar hacia Francia, España y Ghana. Todos tenían…

ÉLITES Y CRIMEN / 27 MAR 2023

Uno de los delincuentes más buscados de Venezuela, conocido como “El Conejo”, fue ejecutado por las fuerzas de seguridad, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…