HomeNoticiasNoticias del díaNuevas dudas acechan depuración de policía de Honduras

Honduras ha conformado una fuerza élite para vigilar a los exagentes de policía expulsados de los servicios de seguridad por presuntas actividades criminales. Este plan alternativo relacionado con la depuración policial arroja dudas sobre todo el asunto.

La nueva fuerza trabajará junto con la Comisión de Depuración Policial (CDP), creada en el año 2016 para identificar y expulsar a oficiales corruptos del servicio de policía de Honduras. Según un informe de La Prensa, el propósito de la unidad consistirá en monitorear a los funcionarios destituidos, con el fin de asegurarse de que no se involucren en el crimen organizado.

      VEA TAMBIÉN: Captura de policías en Honduras revela retos en proceso de depuración

Al anunciar la depuración policial, el presidente Juan Orlando Hernández elogió a la CDP por considerarla artífice del plan más ambicioso del país para sanear los organismos de seguridad, cuya situación es preocupante. Según La Prensa, en los tres años de operación, la comisión ha destituido a 5.775 policías.

Pero una serie de escándalos y fracasos han empañado la labor de la CDP. En julio de 2018, La Prensa informó que decenas de oficiales seguían  activos en la policía a pesar de haber sido despedidos por diversos delitos, entre ellos el tráfico de drogas. En octubre de ese año, la Procuraduría General del país desenmascaró una red de tráfico de ganado en la que policías activos colaboraban con agentes que habían sido despedidos de la institución.

Análisis de InSight Crime

No está claro cuál será el verdadero papel del nuevo organismo. ¿Estará realmente dedicado a acompañar a los agentes destituidos y evitar que se involucren en la delincuencia? ¿O será utilizado para llevar a cabo cacerías de brujas e ir tras quienes participen en las protestas policiales?

Hacer seguimiento a las actividades de los policías despedidos es un paso positivo en la reforma policial de Honduras, dado el frecuente problema de los exagentes corruptos y desempleados que terminan dedicándose tiempo completo al crimen. Pero el momento en que se produce esta medida levanta sospechas, dado que Hernández se ha enfrentado recientemente con policías activos.

En junio de 2019, varios miembros de las fuerzas especiales de Honduras se declararon en huelga para exigir mejores condiciones laborales. Aunque algunos de ellos negaron que la huelga tuviera otras motivaciones políticas, otros afirmaron que reflejaba un rechazo a participar en las represiones por parte del gobierno. Después de esto, durante dos meses se presentaron protestas contra el gobierno, en las cuales la policía fue acusada de reprimir violentamente a los manifestantes.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Honduras

Los funcionarios respondieron afirmando que la huelga había sido organizada por agentes despedidos que tenían vínculos con la delincuencia, luego de que se conocieran unas grabaciones del policía expulsado Aldo Oliva, en las que este se comunicaba con algunos de los huelguistas por teléfono. Oliva es supuestamente el jefe de un grupo conocido como Organización de Policías Retirados (OPR), que según funcionarios de inteligencia hondureños es responsable de actos deliberados de desestabilización social y política.

Según El Libertador, estas acusaciones se utilizan para deslegitimar a los huelguistas, quienes estarían en riesgo de ser expulsados por complicidad criminal.

Por otro lado, esta nueva fuerza señala la continuidad de una extraña tendencia. Hernández ha creado tres escuadrones especializados de la policía recientemente, pues inauguró una unidad de protección del transporte público en el mes de marzo y una unidad de protección de las escuelas en julio. Según El Libertador, la policía de Honduras cuenta actualmente con 17 unidades diferentes.

Aunque el país ha logrado cierta reducción de los homicidios en los últimos años, vale la pena cuestionar si el gobierno de Hernández está creando nuevas fuerzas de policía como una reacción instintiva a los problemas sociales, en lugar de buscar soluciones más innovadoras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

DERECHOS HUMANOS / 6 JUL 2021

Un alto tribunal de Honduras declaró culpable a uno de los autores intelectuales del asesinato de la reconocida activista Berta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…