HomeNoticiasNoticias del díaNuevas dudas empañan historia de la masacre de estudiantes en México
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevas dudas empañan historia de la masacre de estudiantes en México

GUERREROS UNIDOS / 16 ENE 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Cuatro meses después de la masacre de 43 estudiantes en Guerrero, científicos forenses independientes informan que quizá los cuerpos no fueron quemados en un vertedero de basura en Cocula, lo cual debilita la versión del gobierno.

Los análisis forenses, llevados a cabo por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), demostraron que en el sitio no había vegetación quemada, lo cual pone en entredicho la idea de que allí se presentó un incendio que supuestamente llegó a 1600° C.

Los científicos también señalaron que los autores de la masacre habrían tenido que arrastrar los cuerpos por un cañón hasta el basurero, y por tanto habrían dejado sangre, pedazos de piel y otras pruebas de ADN en el suelo.

Los análisis han demostrado que el incendio habría requerido 33 toneladas de leña o 995 neumáticos de caucho, lo cual no hubiera cabido en el vertedero de basura.

Análisis de InSight Crime

En una conferencia de prensa en noviembre, el gobierno dijo que la policía local, bajo las órdenes del alcalde de Iguala, detuvo los camiones que transportaban estudiantes de la vecina Cocula a una protesta en Iguala. Luego la policía presuntamente los entregó a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los llevaron al relleno sanitario, los asesinaron, quemaron sus cuerpos y tiraron las cenizas a un río cercano.

El exalcalde y su esposa, tres líderes de Guerreros Unidos y otras 92 personas han sido detenidas en relación con el caso, de modo que en total se han realizado 97 arrestos.

Aunque el gobierno ha intentado dar más claridad a su investigación sobre la masacre —en diciembre de 2014 se filmó una autopsia y los resultados se pusieron a disposición del público— ha surgido información que aporta razones para dudar de la versión oficial.

Una investigación adelantada por la revista Proceso en diciembre de 2014 demostró que la policía federal estuvo en Iguala en el momento de la masacre y participó disparando a los estudiantes.

Por su lado, la investigación de la UNAM sustenta la hipótesis de que los cuerpos fueron incinerados en un crematorio del ejército. El gobierno ha afirmado que ni la policía federal ni los militares estuvieron implicados en la masacre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2022

El gobernador saliente del estado de Tamaulipas, en México, está a punto de perder la inmunidad por una vieja orden…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…