HomeNoticiasNoticias del díaNuevas investigaciones se enfocan en primo del expresidente de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevas investigaciones se enfocan en primo del expresidente de El Salvador

EL SALVADOR / 5 MAY 2017 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de El Salvador se encuentran investigando al primo de un expresidente encarcelado, un indicio más de que el país centroamericano se está esforzando por erradicar la corrupción de sus élites.

Herbert Ernesto Saca Vides fue puesto bajo investigación por la Fiscalía de El Salvador, en relación con un caso contra su primo, el expresidente Antonio "Tony" Saca, informó Factum.

Herbert se desempeñó como asesor político de Tony durante su presidencia entre 2004 y 2009, un rol que siguió desempeñando durante la administración de Mauricio Funes, sucesor del expresidente encarcelado.

Tony Saca fue detenido en octubre de 2016 por cargos de corrupción. El expresidente ha sido acusado de malversar, junto con otros socios, más de US$240 millones de fondos públicos.

Entre el 1 y el 24 de febrero de 2017, la Fiscalía de El Salvador le solicitó a la Corte Suprema tramitar doce suplicatorios a países extranjeros con el fin de obtener más evidencia sobre el caso del expresidente Saca. Según Factum, en ocho de ellos la Fiscalía General solicitó información oficial sobre su primo Herbert.

Esta no es la primera vez que Herbert Saca ha llamado la atención de las autoridades. Poco después de la detención de su primo en octubre de 2016, las fuerzas policiales allanaron algunas de las empresas de Herbert, entre ellas un concesionario de vehículos presuntamente implicado en ventas ilícitas realizadas a antiguos miembros de la administración del expresidente.

Análisis de InSight Crime

La decisión de investigar a Herbert Saca ofrece evidencia adicional de que la lucha de El Salvador contra las élites corruptas se puede estar volviendo más agresiva.

El hecho se presenta después de la captura de José Adán Salazar Umaña, alias "Chepe Diablo", presunto jefe del Cartel de Texis, quien es sospechoso de tener vínculos con numerosos miembros de las élites salvadoreñas, entre ellos el actual vicepresidente, Óscar Ortiz. Además, una investigación de InSight Crime permitió hallar indicios de que el exfiscal general, Luis Martínez, había obstruido los intentos de investigar y enjuiciar a Chepe Diablo y sus socios.

Según fuentes fidedignas, lo mismo pudo haber ocurrido en el caso de las investigaciones sobre Herbert Saca que tuvieron lugar mientras Martínez estaba en el cargo.

"No es ningún secreto que Herbert Saca era protegido por Martínez, y que la Fiscalía deliberadamente evadió investigar la evidencia proporcionada por la policía", le dijo César Fagoaga, periodista de Factum, a InSight Crime.

Martínez fue detenido en agosto de 2016 por cargos de corrupción judicial. El actual procurador general, Douglas Meléndez, asumió el cargo en enero de 2016 y ha intentado reiniciar las investigaciones aparentemente obstaculizadas por su predecesor.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Según informes anteriores de InSight Crime, Herbert Saca fue un importante enlace entre las élites de El Salvador y el hampa del país. Él ha estado vinculado a varias personas y grupos que son investigados por las autoridades, y su nombre ha sido vinculado a dos grupos narcotraficantes importantes, Los Perrones y el Cartel de Texis.

Es verdad que, según se le dijo a Factum, la Fiscalía ha puesto a Herbert Saca bajo investigación por lavado de dinero y no por presuntos vínculos con el crimen organizado. Aun así, la apertura de la investigación es una señal de que las acciones contra la corrupción en El Salvador pueden estar aumentando, aunque debido a las debilidades del sistema judicial del país, aún no está claro cuál será el impacto final de estas acciones. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…