HomeNoticiasNoticias del díaNuevo caso de corrupción estrecha cerco alrededor de expresidente de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevo caso de corrupción estrecha cerco alrededor de expresidente de Honduras

ÉLITES Y CRIMEN / 6 NOV 2018 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

Una nueva investigación criminal involucra a Ramón Lobo Sosa, hermano del expresidente de Honduras Porfirio Lobo, en un esquema de corrupción que desvió fondos de la partida reservada de la presidencia a particulares. Este caso estrecha aún más el cerco al expresidente y su entorno, señalado también por posibles vínculos con el narcotráfico.

El martes 5 de noviembre, el Ministerio Público de Honduras (MPH) presentó ante la Corte Suprema una acusación que incluye a Ramón Lobo y a Walter Francisco Cerrato Durón, ex secretario de Estado en administración y gestión financiera presidencial, a quienes se les señala de crear “un entramado para desviar en beneficio propio dinero público que estaba inicialmente destinado a sufragar los gastos de la seguridad de la casa presidencial”.

La investigación del MPH, realizada junto a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), indica que Lobo y Cerrato desviaron en forma ilegal unos US$350.000 (8,4 millones de lempiras).

VEA TAMBIÉN: Noticias sobre crimen organizado en Honduras

Cerrato Durón, quien tenía rango de ministro, fue el administrador de los fondos reservados al uso discrecional de Porfirio Lobo durante todo el periodo presidencial (2010-2014). El 21 de enero de 2011, Cerrato abrió dos cuentas corrientes desde las que administraría los gastos generados por la seguridad de la casa de gobierno, presupuestados en unos US$1,7 millones (unos 40 millones de lempiras).

De esas dos cuentas Cerrato Durón libró, entre 2010 y 2014, 84 cheques a nombre de dos personas particulares que hoy son testigos en la investigación, y a las que el MPH identificó como Omega 1 y Alpha 1. Ninguno de los dos receptores de los cheques tenía relación contractual con el Estado hondureño, por lo que, según las autoridades, la entrega del dinero es ilegal.

Ramón Lobo, hermano del presidente y señalado por un miembro de la banda de narcotraficantes Los Cachiros de colaborar con ellos, era el encargado de endosar los cheques de la casa presidencial para luego depositarlos en una cuenta personal.

Análisis de InSight Crime

Este nuevo caso, que el MPH y la MACCIH empuja un poco más al abismo de problemas legales al expresidente Lobo, un veterano político del gobernante Partido Nacional sobre cuya familia pesan múltiples señalamientos de connivencia con los grupos de crimen organizado más importantes de Honduras.

A Fabio Lobo, hijo del exmandatario, Los Cachiros también lo han acusado de ser su cómplice. Rosa Elena de Lobo, ex primera dama, es investigada por posible malversación de US$500.000.

La nueva investigación se convierte en una confirmación más de la profundidad de la infiltración de la corrupción y el crimen organizado entre las élites políticas hondureñas. Pero este caso también habla de la posibilidad de que el desfalco haya existido en el seno mismo de la casa presidencial de Honduras, algo que hasta ahora no estaba claro.

En el vecino El Salvador, el uso indebido de la partida secreta de la casa presidencial está a la base de sendos casos de corrupción iniciados por la fiscalía salvadoreña contra los expresidentes Antonio Saca y Mauricio Funes. Entre ambos, según las acusaciones, desviaron ilegalmente poco más de 700 millones dólares, equivalente al déficit fiscal del país en 2017. Saca cumple condena de 10 años por corrupción y Funes, prófugo de la justicia.

En el caso hondureño el MPH y MACCIH investigan desde hace meses los vínculos de Los Cachiros y otros grupos de narcos con las élites políticas, así como casos de corrupción atribuidos a diputados de todos los colores políticos. Este es el primer caso que llega a las entrañas del centro del poder político.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 17 AGO 2021

João Soares Rocha, de 64 años, fue identificado por la policía brasileña como el cabecilla de una red internacional de…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

COCAÍNA / 29 NOV 2022

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…