HomeNoticiasNoticias del díaNuevo comisionado nacional de seguridad de México busca reforma penitenciaria
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevo comisionado nacional de seguridad de México busca reforma penitenciaria

MÉXICO / 2 SEP 2015 POR SAM TABORY ES

El nuevo comisionado Nacional de Seguridad de México dijo que buscará priorizar la reforma penitenciaria en el país e incrementar la confianza ciudadana en la Policía Federal, lo que plantea interrogantes sobre qué tan pertinente es su agenda frente a las actuales necesidades de seguridad del país.

 Luego de asumir su nuevo puesto como jefe de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el 28 de agosto, Renato Sales habló con los medios de comunicación para exponer su agenda de seguridad, enfatizando en la necesidad de fortalecer el sistema penitenciario del país y de introducir reformas que consoliden la confianza pública en la Policía Federal.

Sales dijo que la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán es sólo una de las muchas tareas urgentes en materia de seguridad que debe enfrentar México, pero que el escape del capo mexicano ameritaba una reforma penitenciaria.

Sales también se refirió a los problemas que enfrenta la Policía Federal, afirmando que este cuerpo debe desempeñar un mejor trabajo a la hora de involucrar a los ciudadanos, y que los oficiales deben tener un mejor conocimiento sobre el sistema penal del país.

Análisis de InSight Crime

Sales sólo presentó su agenda prioritaria a grandes rasgos, pero basándose en los limitados detalles que ha revelado hasta el momento, resulta poco claro por qué el comisionado le está dando tanta importancia a una reforma penitenciaria. El número de fugas carcelarias en México se ha incrementado en los últimos tres años, pero en general esta cifra sigue siendo baja y difícilmente esta situación se constituye como el problema más importante en materia de seguridad de México.

Además de hacer un atinado énfasis en restituir la confianza en la Policía Federal, Sales también señaló acertadamente que la "atomización" de las estructuras criminales en México es uno de los principales retos para la seguridad nacional. Sin embargo, al parecer Sales no mencionó la problemática del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y el ejército, pese a los graves casos de violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad mexicanas durante el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Qué tanto encajen las prioridades de Sales con la agenda política del presidente Enrique Peña Nieto es algo que quedará más claro luego de que el presidente pronuncie su discurso anual a la nación el 2 de septiembre. Dado que Sales fue un fue nombrado directamente por el presidente, es poco probable que sus agendas vayan a diferir de manera significativa.

Pero el nombramiento de Sales no tendrá mucho impacto si no hay reformas estructurales a la Comisión de Seguridad. En El Daily Post, Alejandro Hope habló en buenos términos sobre la experiencia del nuevo comisionado en el sistema penal mexicano, pero recalcó que su predecesor, que también tenía las credenciales apropiadas, duró menos de dos años en el puesto debido a la disfuncionalidad de la CNS.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

CARTEL DEL GOLFO / 29 JUL 2022

Las autoridades mexicanas han destruido cerca de una veintena de los llamados “narcotanques”, una muestra de la evolución de las…

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…