HomeNoticiasNoticias del díaNuevo cuerpo anticorrupción en Honduras da pistas sobre su estrategia
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevo cuerpo anticorrupción en Honduras da pistas sobre su estrategia

HONDURAS / 24 MAY 2016 POR MIKE LASUSA ES

Un organismo anticorrupción con apoyo internacional en Honduras acaba de completar su primer mes de actividades oficiales, y dio algunas señales anticipadas de su objetivo de adoptar una estrategia de seguir el dinero en su investigación a funcionarios corruptos.

La Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras  (MACCIH), respaldada por la Organización de Estados Americanos (OEA), emitió un comunicado (pdf) el 19 de mayo resumiendo sus primeros 30 días y señalando cómo pretende continuar con su trabajo.

"Vamos a trabajar con técnicas de investigación muy modernas para determinar los flujos financieros de los corruptos, la forma como lavan el dinero robado, como opera su contabilidad y como se relacionan con el crimen organizado", dice el comunicado.

La cooperación de la MACCIH con Comisión Especial de Depuración Policial, recién formada, constituye un ejemplo de cómo podría funcionar esto en la práctica.

La MACCIH se ha sumado a la comisión con una petición abierta al Tribunal Superior de Cuentas (TSC), entidad responsable de supevisar el manejo de los recursos del estado, con una solicitud abierta de los resultados de las auditorías financieras hechas a más de dos docenas de agentes de policía sospechosos de enriquecimiento ilícito.

"Junto con la Comisión, la MACCIH reitera al TSC que debe presentar y completar estas auditorías, ya que son muy importantes para el proceso de purificación [policial]," dijo el líder  de la MACCIH Juan Jiménez Mayor, según un informe del diario La Prensa.

"Este crimen lamentablemente es recurrente en el país, en donde funcionarios públicos y oficiales de policía tienen signos exteriores de riqueza, desbalance en su patrimonio respecto a sus ingresos, y esto es un hecho que tenemos que investigar", añadió Jiménez.

Un artículo aparte de La Prensa citó una fuente anónima cercana a la comisión de  depuración de la policía, que afirmaba que los resultados de las auditorías estaban listas, pero que el TSC no quiere divulgarlos por razones que no están claras.

La Tribuna, por otra parte, informa que sólo cinco de las auditorías se han finalizado completamente —una de los cuales se refiere al exdirector de la Policía Nacional, Ricardo Ramírez del Cid, que también fue implicado en el asesinato del principal oficial antidrogas, Julián Arístides González en Honduras en 2009.

Análisis de InSight Crime

La decisión evidente de la MACCIH de centrarse en los aspectos financieros de la corrupción es de alguna manera similar a la estrategia adoptada por los agentes estadounidenses para hacer caer al infame gángster de la era de la prohibición, Al Capone. En lugar de llevarlo a juicio por cargos difíciles de demostrar en relación con su liderazgo de una estructura criminal, las autoridades estadounidenses en última instancia encarcelaron al capo por evasión de impuestos.

Del mismo modo, la MACCIH puede estar tratando de alentar a las autoridades hondureñas a instaurar cargos por enriquecimiento ilícito contra agentes de policía como Ramírez del Cid, que han sido relacionados con actividades mucho más infames que han demostrado ser difíciles de llevar a juicio.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma judicial

Es demasiado pronto para decir si la estrategia tendrá éxito en poner fin a la impunidad que ha azotado a Honduras por largo tiempo. Y la MACCIH se enfrenta a retos importantes más adelante, no importa qué método decida adoptar en última instancia. Grupos de la sociedad civil han señalado que el organismo, apoyado por la OEA, tiene autoridad independiente limitada y debe depender de la cooperación de agentes judiciales hondureños que pueden estar poco dispuestos a llevar ciertos casos a los tribunales por sus intereses políticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…