HomeNoticiasNoticias del díaÍndice de homicidios en Perú muestra fuerte aumento de violencia en Callao
NOTICIAS DEL DÍA

Índice de homicidios en Perú muestra fuerte aumento de violencia en Callao

HOMICIDIOS / 25 JUL 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Nuevas estadísticas de homicidios de Perú revelan un alza nacional en las muertes violentas en los últimos cinco años, y un incremento aún más pronunciado en el territorio disputado por criminales en el puerto de Callao.

El Comercio publicó datos de homicidios recabados por el recién inaugurado Observatorio Nacional de Política Criminal, proyecto conjunto del Ministerio de Justicia de Perú y del Instituto Nacional de Estadísticas e Información (INEI).

Las estadísticas de homicidios entre 2011 y 2015 —que el sitio de noticias en la web describió como las primeras cifras oficiales sobre muertes violentas en el país— muestran que la tasa nacional de homicidios ha aumentado de año en año, y aumentó de 5,4 por 100.000 habitantes en 2011 a 7,2 en 2015.

El índice de homicidios en Callao —aunque no fue claro si se refería a la provincia o a la ciudad portuaria, del mismo nombre— duplicó en forma consistente el promedio nacional, y creció de 10,2 por 100.000 en 2011 a 15,2 en 2015. Por otro lado, la tasa de homicidios de Lima, capital nacional, se ha mantenido bastante estable, mientras se mantiene sustancialmente por debajo del promedio nacional, en 5,0 en 2015. No se divulgaron más cifras.

Durante décadas, la policía ha estado recopilando datos de manera bastante poco fidedigna y extraoficial, según declaraciones a El Comercio del investigador en criminalística afiliado a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Nicolás Zevallos. El especialista señaló que esa recopilación de datos en desorden ha sido un impedimento para la implementación de políticas de seguridad efectivas.

Según estadísticas separadas del INEI, divulgadas en febrero de 2016 por La República, Tumbes es la ciudad con más homicidios en el país, con una tasa de 37,1 homicidios por 100.000 habitantes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre homicidios

El jefe regional de policía de Tumbes general William Montenegro atribuyó la mayoría de muertes al conflicto entre pandillas que participan en el contrabando de petróleo, grupos criminales que cobran extorsiones a lugares de construcción y asaltos. Existen por lo menos cinco grupos que cobran dineros por extorsión a la industria constructora en Tumbes, debido a las grandes inversiones en el área, según la policía nacional.

Análisis de InSight Crime

Las lamentables estadísticas de homicidios que se observan en Callao están estrechamente ligadas a la dinámica del crimen organizado en la región. Callao es el puerto más importante de Perú, y se ha convertido en centro del narcotráfico y el contrabando transnacionales. El fuerte aumento en su tasa de homicidios se atribuye en gran medida a los enfrentamientos entre grupos criminales locales por el control del negocio de la droga y la extorsión, y la violencia criminal ha llegado a niveles tales que el presidente peruano Ollanta Humala declaró estado de emergencia en la región en diciembre de 2015.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Pese al arresto de uno de los principales cabecillas criminales en abril de 2016, Gerson Aldair Gálvez Calle, alias "Caracol", el narcotráfico en la ciudad portuaria parece determinada a no ceder. Al parecer los herederos de Caracol tomaron control de las actividades criminales, facilitadas por la corrupción arraigada entre los funcionarios del puerto.

La maldición de las ciudades portuarias situadas en la ruta de los corredores de narcotráfico se ha sentido fuertemente en la región. En Buenaventura, principal puerto exportador de cocaína en Colombia, la intensa lucha entre las organizaciones criminales ha llevado a sus habitantes a vivir bajo un estado de sitio en los últimos años.

La competencia entre las pandillas locales ha disparado una ola gigante de violencia en la ciudad portuaria y destino turístico de México, Acapulco, que aparece ahora como la ciudad con mayor número de homicidios en el país y como una de las más violentas del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

MINERÍA ILEGAL / 11 MAY 2022

Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú,…

DESTACADO / 2 AGO 2023

Tras la caída del imperio de los Meleán, múltiples bandas se disputan el poder en el estado Zulia, Venezuela.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…