HomeNoticiasNoticias del díaNuevo jefe de aeropuertos de México facilitó narcotráfico internacional
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevo jefe de aeropuertos de México facilitó narcotráfico internacional

CARTEL DEL GOLFO / 1 ABR 2019 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo informe señala al recién nombrado supervisor de los aeropuertos en México como sospechoso de facilitar el narcotráfico a través de varios grandes aeropuertos del país, una muestra de cómo la corrupción y la poca supervisión permiten que las terminales aeroportuarias se conviertan en centros de narcotráfico.

El director general adjunto de supervisión y operación de puertos y aeropuertos Juan Manuel Hernández Palafox fue vinculado a grupos del crimen organizado y sindicado de facilitar el trasiego de cargamentos de drogas por el aeropuerto internacional de Ciudad de México, y los aeropuertos de Cancún, Guadalajara y Tijuana, según un reportaje de Proceso.

Los nuevos documentos afirman que organizaciones criminales de Colombia, Perú y Venezuela envían cargamentos de cocaína y heroína a los aeropuertos mexicanos señalados. Esos cargamentos eran recibidos y pasados al siguiente eslabón de la cadena de tráfico por Hernández Palafox y sus subordinados, quienes ejercen control sobre los agentes de aduanas, los perros, operarios de equipaje y personal de seguridad, según Proceso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En 2009, Hernández Palafox, entonces comandante de la policía federal de México, fue condenado por cargos de crimen organizado, luego de que se conociera un video donde se ponían en evidencia sus presuntas relaciones y de otros funcionarios públicos con el cartel del Golfo. Fue exonerado oficialmente en 2010. Pero ese mismo año, la Procuraduría General de la República investigó a Hernández Palafox por posibles nexos con la Organización Beltrán Leyva (OBL). Nunca se presentaron cargos en relación con este hecho.

El presidente Andrés Manuel López Obrador eligió a Hernández Palafox para su nuevo cargo, en el que ha estado operando bajo la “protección absoluta” de su jefe inmediato, Ángel González Ramírez, el jefe de la división de seguridad regional de la policía federal de México.

Las autoridades no parecieron tener interés alguno en investigar las denuncias contra Hernández Palafox, de las cuales tenían conocimiento, según se dice, hasta que se hicieran públicos los documentos filtrados. Hernández Palafox ha sido separado de su cargo, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que hay una investigación en curso sobre sus actividades.

Análisis de InSight Crime

La corrupción generalizada y la falta de supervisión no son problemas exclusivos de los aeropuertos mexicanos. Los grupos del crimen organizado siguen explotando estos vacíos de seguridad en los aeropuertos en toda la región para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Los débiles controles de las autoridades de aviación en Colombia, Paraguay y Puerto Rico, por ejemplo, han permitido a las redes narcotraficantes mover enormes cargamentos de drogas por estas terminales sin trabas.

Pero lo que le da una gravedad especial al caso de México es que el país es un portal al mercado de drogas de Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto donde convergen cargamentos ilícitos. El jefe de aduanas de México, por ejemplo, describió alguna vez todos los aeropuertos del país como coladeras por donde pasaban constantemente drogas, armas y dinero ilícito.

Se estima que solo en el primer trimestre de 2019, han pasado por el aeropuerto internacional de México dos toneladas de cocaína y varios kilos de heroína, señaló Proceso.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Frontera EE.UU.-México

La red a la que presuntamente pertenece Hernández Palafox parece bastante expansiva, pues tiene nexos con grupos criminales internacionales, en Colombia, Perú y Venezuela. Más aún, sus actividades se extienden a un gran número de importantes aeropuertos de México, y funcionarios de los más altos niveles parece proteger a los implicados.

A comienzos de marzo, el presidente López Obrador anunció un plan para limpiar la corrupción en los aeropuertos del país. Sin embargo, esa estrategia se centra en eliminar la extorsión, y ni reconoce el alcance de la corrupción que absorbe las terminales de México, que facilitan esas actividades de narcotráfico ni propone soluciones viables para afrontarla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 NOV 2022

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de…

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 JUN 2023

Gracias a una combinación de suerte, persistencia y dudosos recursos legales, Edmond Mulet y su partido, Cabal, se encuentran en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…