HomeNoticiasNoticias del díaNuevo jefe de la policía de Colombia habla sobre prioridades de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevo jefe de la policía de Colombia habla sobre prioridades de seguridad

COLOMBIA / 4 MAR 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Después de un bochornoso escándalo sexual en la institución, el nuevo director de la policía de Colombia intenta restaurar la imagen de la misma y está haciendo esfuerzos por reducir el crimen, aunque esta última tarea puede resultar más compleja dado que se aproxima un nuevo capítulo para el narcotráfico colombiano.

En una reciente entrevista con la revista Semana, el general Jorge Hernando Nieto, director de la policía nacional de Colombia, habló sobre una amplia gama de desafíos que enfrenta su institución y sobre los planes para combatir la delincuencia y la inseguridad.

Nieto fue nombrado como director de la policía el 17 de febrero, en medio de una crisis institucional. Su antecesor, Rodolfo Palomino, renunció a raíz de las denuncias de que él estuvo implicado en una red de prostitución al interior de la policía, puesta al servicio de oficiales de alto rango y miembros del Congreso.

Reconociendo que el reciente escándalo afectó la percepción positiva que en general se tiene de la policía colombiana, Nieto le dijo a Semana que se están tomando medidas para combatir la corrupción dentro de la institución y restablecer la credibilidad en la policía.

Sin embargo, Nieto admitió que hay más desafíos por venir.

Por un lado, el presupuesto de la policía será recortado en aproximadamente US$18,7 millones, una cifra que, según Nieto, podría aumentar. Disponer de menos recursos es algo que puede complicar los esfuerzos de la policía por reducir el crimen y mejorar la percepción pública de inseguridad en ciudades como Cali y Barranquilla.

Nieto le dijo a Semana que para la policía será especialmente importante identificar y desmantelar las redes criminales involucradas en el microtráfico. Señaló que no cree que en Colombia haya grupos de narcotraficantes grandes y estructurados verticalmente, pero agregó que hay varias estructuras criminales independientes que operan en todo el país.

Nieto también dijo que los funcionarios de la policía han desarrollado una plan estratégico para el papel de la institución en operaciones de seguridad en caso de que el gobierno firme un acuerdo de paz con el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según el jefe de la policía, esta estrategia hace parte de un plan llamado "Comunidades Seguras y en Paz", que está basado en cuatro ejes fundamentales: trabajo enfocado al campo, seguridad ciudadana, fortalecimiento de la investigación criminal y cooperación internacional.

Análisis de InSight Crime

Nieto parece estar decidido a restaurar parte de la credibilidad que la policía nacional perdió tras el bochornoso escándalo de su predecesor. Él asume el cargo en un momento crucial en la historia colombiana y tiene una tarea difícil por delante.

La fuerte caída en los precios del petróleo ha afectado los ingresos del gobierno, y los recortes presupuestales le dificultarán a la policía hacer frente a una de las principales amenazas de seguridad ciudadana mencionada por Nieto: el microtráfico. Justo la semana pasada, las autoridades atribuyeron el aumento en los homicidios en Cali este año a una mayor competencia entre grupos locales por el control del tráfico de drogas en la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Por otro lado, un acuerdo de paz con las FARC podría alterar significativamente el panorama criminal colombiano, dada la profunda participación del grupo guerrillero en la producción de cocaína, lo cual podría presentar nuevos desafíos para la fuerza policial de Nieto. Si bien Nieto tiene razón al afirmar que no hay ninguna organización criminal que controle el tráfico de drogas en Colombia, sí hay una amplia gama de actores criminales regionales, como Los Urabeños y el Ejército Popular de Liberación (EPL), que llenarían el vacío que deje la desmovilización de las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 JUL 2021

Una droga sintética popular en la escena de fiestas de Colombia fue encontrada recientemente mezclada con el poderoso opioide sintético…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los estados venezolanos fronterizos con Colombia han sufrido destrucción de una guerra que pasaron medio siglo observando desde lejos.

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…