Los carteles en México siguen haciendo alarde de sus capacidades de ingeniería, como se vio en el hallazgo de un túnel para el paso de drogas en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que ha llamado aún más la atención sobre el poder que ha acumulado una de las organizaciones criminales más jóvenes del país.
Las autoridades mexicanas descubrieron un “narcotúnel” de 800 metros de largo en la frontera entre Tijuana y San Diego, en un operativo en el que se incautaron de unas 10 toneladas de marihuana con destino a Estados Unidos.
Dieciséis hombres entre 21 y 50 años fueron arrestados en el lugar. Posteriormente admitieron que participaban en el tráfico de drogas y que tenían nexos con lo que parece ser el Cartel de Jalisco-Nueva Generación (CJNG), según Proceso.
El túnel de 10 metros de profundidad fue construido con una línea ferroviaria para el transporte de droga, así como con iluminación, ventilación y vigas de apoyo metálicas. El ingresoe se encontró en un barrio de Tijuana después de semanas de investigación de la policía.
Análisis de InSight Crime
Este reciente narcotúnel es una hazaña de ingeniería espectacular, comparada incluso con anteriores proezas de los carteles mexicanos, y mide 300 metros más que el “supertúnel” que en julio de 2015, y en su momento fue descrito como una de las estructuras más sofisticadas de su tipo. Sin duda, los narcotúneles no son una nueva táctica para los carteles mexicanos, y han aparecido a lo largo de la frontera por años. Joaquín “El Chapo” Guzmán, del Cartel de Sinaloa, el hombre más buscado del país, se hizo un nombre como experto en túneles, y usó un pasadizo subterráneo para escapar de una cárcel de máxima seguridad en julio de 2015.
Lo que este nuevo túnel demuestra es que quien quiera que lo construyera —y los dedos apuntan al Cartel de Jalisco— cuenta con una cantidad importante de riqueza y poder en la región. Y si bien el grupo apareció relativamente hace poco en el hampa de México, ya ha sido denominado como la organización narcotraficante más poderosa de México. En los últimos meses han tensado su músculo con emboscadas a agentes de policía e incluso con el derribo de un helicóptero militar.
VEA TAMBIÉN: Cobertura del Cartel de Jalisco
¿Pero ponen estas exhibiciones de fuerza y capacidad técnica al CJNG por encima de sus rivales? La lucha por el control territorial en Tijuana —punto clave para el tránsito de droga— ha visto la caída de la alguna vez poderosa organización Arellano Félix, y el ascenso del Cartel de Sinaloa. Según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), otros grupos narcotraficantes, como el CJNG, también han estado transportando cargamentos entre la frontera con autorización de los sinaloenses.
Es posible que este nuevo cartel sea uno de los más fuertes del país en el momento, pero que pueda o no operar de manera independiente en un territorio estratégico sin la anuencia del Cartel de Sinaloa es cuestionable.