HomeNoticiasNoticias del díaNuevo presidente de Panamá ofrece amnistía a pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevo presidente de Panamá ofrece amnistía a pandillas

PANAMÁ / 3 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

El nuevo presidente de Panamá ha ofrecido un período de amnistía de un mes para los miembros de pandillas, para que se desarmen y corten sus lazos con el crimen organizado, señalando la voluntad de su gobierno de seguir estrategias alternativas para combatir el creciente problema de pandillas.

En un discurso en la ceremonia de su toma de posesión el 1 de julio, el presidente Juan Carlos Varela se dirigió a las "más de 200 pandillas que operan en el país", dándoles hasta el 1 de agosto para desarmarse. Instó a los miembros de pandillas a reintegrarse a la sociedad, y advirtió que los que no lo hicieran serían tratados con "mano dura". Varela propuso por primera vez la idea de buscar soluciones alternativas al problema de las pandillas del país cuando fue vicepresidente en 2013. Dijo que los problemas de seguridad no se podían resolver sin un diálogo con las pandillas, informó AFP.

Algunos miembros de pandillas han expresado su voluntad de dejar las armas y reintegrarse a la sociedad. En junio, 19 líderes de pandillas hicieron un llamado para hacer un pacto de desarme, incluido el jefe de uno de los grupos más poderosos, "Los Chinches". Según el Instituto Nacional para la Prevención del Delito, más del 35 por ciento de los pandilleros en David -una ciudad con un importante problema de pandillas en la frontera con Costa Rica- han expresado su interés en la reinserción.

Análisis de InSight Crime

Las pandillas son un problema creciente en Panamá. Según un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (pdf), el número de pandillas ha aumentado significativamente en los últimos cinco años, de 200 grupos en 2008 a un estimado de 355 en 2013. El número de miembros de pandillas ha aumentado más de cuatro veces en los últimos años, de 1.385 en 2007 a 7.500 en 2012.

Las pandillas también son responsables de una parte significativa de los homicidios del país. De los asesinatos cometidos en 2012, el 23 por ciento estuvieron relacionados con las pandillas u otros grupos criminales organizados.

VEA TAMBIÉN: cobertura sobre Panamá

La oferta de amnistía de Varela demuestra una voluntad de buscar soluciones alternativas al problema de las pandillas en el país. El anterior presidente, Ricardo Martinelli, anunció en agosto de 2011 que iba a reunirse con los líderes de las pandillas para persuadirlos de renunciar a la delincuencia, aunque esto no parece haber dado resultados.

Otros países de la región también han intentado soluciones alternativas a la violencia de las pandillas, pero con un éxito limitado. La tregua entre pandillas de El Salvador de 2012 mejoró inicialmente la seguridad, pero fue declarada como un fracaso por el entonces presidente del país Mauricio Funes. Belice también adoptó un programa de tregua entre las pandillas en 2011, en el que el gobierno brindó oportunidades de trabajo para los miembros de las pandillas, pero puso fin a la iniciativa en 2012, declarando que había llegado a ser demasiado cara.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

BAGDAD / 26 ABR 2021

Bagdad, junto con sus rivales de Calor Calor, es una de las dos mayores bandas federadas de Panamá, conformadas por…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…