La unidad de la policía encargada de investigar el crimen organizado en Perú se prepara para ver su presupuesto triplicado un año después; una señal de que el país está fortaleciendo los esfuerzos contra el crimen organizado para acompañar las nuevas y severas sanciones introducidas a principios de este año.
La Dirección de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIRINCRI) recibirá US$15 millones en financiamiento para 2014, en comparación con US$5 millones de este año. Los fondos adicionales facilitarán la creación de un nuevo Observatorio del Delito, informó InfoSur Hoy.
La noticia llega unos meses después de la promulgación en Perú de una nueva Ley contra el Crimen Organizado, la cual impone severas penas a las personas condenadas por vínculos con el crimen organizado. Mientras que antes se dictaron sentencias de seis años por delitos relacionados al crimen organizado, ahora los castigos van de 15 años hasta cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional, según InfoSur Hoy.
La ley también proporciona nuevas técnicas de investigación criminal, incluyendo la incorporación de agentes encubiertos en los grupos de crimen organizado -una práctica que antes era ilegal- y permite la confiscación de bienes de cualquier persona involucrada en el crimen organizado, incluso si esos activos no fueron adquiridos directamente con fondos ilícitos.
Análisis de InSight Crime
La nueva ley y el significativo aumento de la financiación para la DIRINCRI sugieren que Perú está tomando serias medidas para ser duro con el crimen organizado. Mientras que la producción de cocaína en Colombia ha disminuido en los últimos años, Perú ha crecido hasta convertirse en la principal nación productora del mundo, con una reciente investigación de IDL Reporteros sugiriendo que un máximo de 20 toneladas salen del país por vía aérea cada mes.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
En vista de la creciente importancia de Perú para el narcotráfico, también han aparecido, cada vez más, informes sobre la presencia del crimen organizado extranjero en el país, ya que los grupos tratan de asegurar su suministro de drogas en la fuente, algo que el gobierno puede tratar de abordar mediante este financiamiento.
En comparación con otros países de la región, Perú es un país relativamente rico, con un crecimiento económico constante, un comercio fuerte y con significativos ingresos de la minería, por lo que generalmente no es visto por la comunidad internacional como un país con necesidad de apoyo financiero. No obstante, una cosa que sí requiere es apoyo tecnológico, ya que busca desarrollar instituciones efectivas para combatir el crimen organizado, algo que puede estar cada vez más próximo, dados los recursos que pronto estarán disponibles.