HomeNoticiasNoticias del díaNuevo Régimen Penitenciario de Venezuela Busca Proteger los Derechos Humanos
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevo Régimen Penitenciario de Venezuela Busca Proteger los Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOS / 18 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Venezuela ha implementado un nuevo régimen en 14 cárceles del país, en un intento por reformar el sistema penal notoriamente violento, aunque queda por ver si estas medidas se implementarán efectivamente.

Bajo el nuevo régimen penitenciario, los presos recibirán capacitación laboral y participarán en actividades de grupo supervisadas, utilizarán uniformes y oficialmente tendrán derecho a dos visitas al mes y una llamada telefónica a la semana. La Ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, dijo que el nuevo sistema se concibió para ayudar a proteger los derechos humanos de los internos y agregó que "Además reciben atención para la transformación integral y la reinserción social (...)". Según Varela, los presos no tienen acceso a las armas.

Entre las cárceles que están poniendo a prueba el nuevo sistema, se encuentra una prisión en Miranda, uno de los estados más violentos de Venezuela. Algunas de las otras cárceles están ubicadas en los estados de Mérida, Lara y Táchira.

El gobierno también ha prometido 153 millones de bolívares (US$24,3 millones, según la tasa de cambio oficial de Venezuela) destinados a la reparación de la cárcel de Uribana, donde ocurrió una gran masacre en enero, y 51 millones de bolívares más (US$ 8,1 millones) destinados a mejoras y reparaciones en otras 10 cárceles.

Análisis de InSight Crime

Cuando Varela fue nombrada como Ministra para Servicios Penitenciarios de Venezuela en 2011, prometió amplias reformas con un enfoque "humanista" para uno de los sistemas penitenciarios más brutales del mundo. No obstante, los intentos de reforma no han podido hacer frente a la severa violencia en muchas de las cárceles del país, donde más de 500 presos murieron durante el primer año luego de la creación del Ministerio de Servicios Penitenciarios. Más de 100 armas de fuego fueron encontradas después de la masacre en la cárcel de Uribana, que apunta a una falta de control sobre estas instituciones.

Las reformas que se están probando en las 14 prisiones probablemente no tendrán el efecto deseado a menos de que aborden los principales problemas como la corrupción, el hacinamiento y la mala capacitación de los guardias de la cárcel. Las prisiones a menudo están manejadas por líderes de pandillas, conocidos como "pranes", que dirigen economías de mercado negro que ayudan a alimentar la violencia dentro de las prisiones, gracias en gran parte a los guardias corruptos.

Aunque Varela afirma que el ministerio ha progresado en el control del sistema penitenciario, la Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH) informó en junio que "serias deficiencias estructurales" continuaron afectando los derechos humanos de los presos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 27 DIC 2022

Después de unos años duros para el presidente venezolano Nicolás Maduro, el 2022 fue el año para reforzar su poder…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…