Las autoridades de Colombia capturaron a 34 miembros de lo que la policía se refirió como “una de las más grandes organizaciones delictivas” en el país y la conectaron con la guerrilla de las FARC, junto con la organización paramilitar de los Urabeños.
La operación de las autoridades se llevó a cabo de manera simultánea en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Santander y La Guajira, y también dio lugar a la incautación de 704 kilos de cocaína y 1,5 toneladas de marihuana.
La policía, contactada por InSight Crime, se rehusó a identificar al grupo afirmando que no usan un nombre para evitar ser detectados por las autoridades.
Sin embargo, la policía afirmó que la organización tenía relaciones de trabajo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y con los Urabeños, pagándoles una cuota a cambio de recibir protección durante el transporte de la cocaína a través del territorio controlado por los dos operadores más formidables del hampa del país.
Para no dejar dudas, el 21 de septiembre, líderes de las FARC rechazaron la afirmación del gobierno sobre una supuesta colaboración con los Urabeños en el asesinato de siete policías en el departamento de Cauca el 16 de septiembre, informó El Espectador. El mismo día, en respuesta a un artículo de InSight Crime, las FARC aseguraron por medio de Twitter a InSight Crime que ellos no sostienen alianzas con “estructuras de terrorismo estatal” como los Urabeños.
.@InSightCrime We don't have any alliance with structures of state terror like Usugas clan https://t.co/y0KHZkD1gd @charlesparkinsn
— FARC-EP in English (@FARC_EPeace) September 21, 2014
Análisis de InSight Crime
Mientras que las negociaciones de paz entre el grupo guerrillero y el gobierno continúan en Cuba, es importante para las FARC que no sean implicados con vínculos con grupos como los Urabeños. Tales conexiones probablemente atascarían los acuerdos entre las partes. Sin embargo, los acontecimientos recientes sugieren un creciente vínculo entre las dos organizaciones.
VEA TAMBIÉN: FARC, paz, y posible criminalización
El 16 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos y otros funcionarios del gobierno de alto nivel han alegado que el ataque a los policías fue una ofensiva conjunta entre las FARC y los Urabeños. Hasta ahora, la única interacción documentada entre los grupos criminales se ha limitado al comercio de drogas.
Si las afirmaciones del gobierno son ciertas, esto podría sugerir que ciertos elementos de las FARC están considerando unirse a estructuras criminales existentes como la de los Urabeños con el fin de continuar con las actividades criminales una vez completado el proceso de paz.