HomeNoticiasNoticias del díaDatos de prisiones respaldan reforma a detención preventiva en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Datos de prisiones respaldan reforma a detención preventiva en Honduras

HONDURAS / 12 AGO 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Datos recientes sobre la población carcelaria de Honduras parecen indicar que la detención preventiva obligatoria ha multiplicado el hacinamiento en los últimos años, lo que justifica aún más la reciente decisión del Congreso de darles a los jueces más libertad de acción a la hora de tomar decisiones sobre el encarcelamiento durante el proceso penal.

Cifras publicadas el 9 de agosto por el Instituto Nacional Penitenciario (INP) muestran que la población penitenciaria de Honduras ha aumentado un 30 por ciento desde 2013, pasando de 12.032 a 17.017 presos, informó La Tribuna.

Este significativo aumento se produjo casi tres años después de la implementación de la prisión preventiva obligatoria para 21 delitos. Dicha norma fue incluida en una reforma que en 2013 se le hizo al artículo 184 del Código Procesal Penal.

La prisión preventiva obligatoria —que les prohíbe a los jueces elegir condenas alternas a las penas de prisión—había estado vigente para crímenes como el narcotráfico, la extorsión y las agresiones sexuales, por los cuales están detenidos la mayoría de los presos actualmente, de acuerdo con La Tribuna. Según esta ley, las personas en espera de juicio por estos crímenes quedaban en prisión preventiva sin posibilidad de libertad bajo fianza. Como resultado, actualmente están detenidos más de 8.000 presos que aún no están condenados.

Otros de los delitos contemplados por la reforma del artículo 184 son los distintos tipos de homicidio, crímenes de guerra, contrabando y lavado de activos.

Análisis de InSight Crime

Estas nuevas cifras surgen menos de un mes después de que la votación del Congreso Nacional ratificara una nueva reforma al artículo 184 que les da a los jueces más libertad de acción durante los procesos judiciales y permite medidas sustitutivas para los acusados por alguno de los 21 crímenes especificados.

Se espera que la decisión le ayude a Honduras a reducir el hacinamiento y hacer frente a delitos relacionados y a temas de derechos humanos al interior de las prisiones. Ello también podría liberar una cantidad considerable de dinero que se gasta actualmente en la detención de personas en espera de juicio, y que le vendría muy bien al poder judicial, que se encuentra en extrema necesidad de financiación y reformas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma judicial

El restablecimiento de las penas alternativas es la más reciente decisión adoptada por Honduras en su intento por hacer frente al problema del hacinamiento, luego de otras medidas como la construcción de grandes prisiones y el empleo de personal militar para vigilarlas.

Sin embargo, la medida no se distancia de la política anterior, enfocada sobre todo en el poder judicial, en lugar de adoptar un enfoque holístico que involucre amplias medidas judiciales, sociales y de seguridad, encaminadas a atacar las raíces del crimen en el país. Sin ese enfoque integral, es poco probable que las medidas adoptadas tengan un impacto significativo a largo plazo en la estabilización de la población carcelaria del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…