HomeNoticiasNoticias del díaDatos de prisiones respaldan reforma a detención preventiva en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Datos de prisiones respaldan reforma a detención preventiva en Honduras

HONDURAS / 12 AGO 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Datos recientes sobre la población carcelaria de Honduras parecen indicar que la detención preventiva obligatoria ha multiplicado el hacinamiento en los últimos años, lo que justifica aún más la reciente decisión del Congreso de darles a los jueces más libertad de acción a la hora de tomar decisiones sobre el encarcelamiento durante el proceso penal.

Cifras publicadas el 9 de agosto por el Instituto Nacional Penitenciario (INP) muestran que la población penitenciaria de Honduras ha aumentado un 30 por ciento desde 2013, pasando de 12.032 a 17.017 presos, informó La Tribuna.

Este significativo aumento se produjo casi tres años después de la implementación de la prisión preventiva obligatoria para 21 delitos. Dicha norma fue incluida en una reforma que en 2013 se le hizo al artículo 184 del Código Procesal Penal.

La prisión preventiva obligatoria —que les prohíbe a los jueces elegir condenas alternas a las penas de prisión—había estado vigente para crímenes como el narcotráfico, la extorsión y las agresiones sexuales, por los cuales están detenidos la mayoría de los presos actualmente, de acuerdo con La Tribuna. Según esta ley, las personas en espera de juicio por estos crímenes quedaban en prisión preventiva sin posibilidad de libertad bajo fianza. Como resultado, actualmente están detenidos más de 8.000 presos que aún no están condenados.

Otros de los delitos contemplados por la reforma del artículo 184 son los distintos tipos de homicidio, crímenes de guerra, contrabando y lavado de activos.

Análisis de InSight Crime

Estas nuevas cifras surgen menos de un mes después de que la votación del Congreso Nacional ratificara una nueva reforma al artículo 184 que les da a los jueces más libertad de acción durante los procesos judiciales y permite medidas sustitutivas para los acusados por alguno de los 21 crímenes especificados.

Se espera que la decisión le ayude a Honduras a reducir el hacinamiento y hacer frente a delitos relacionados y a temas de derechos humanos al interior de las prisiones. Ello también podría liberar una cantidad considerable de dinero que se gasta actualmente en la detención de personas en espera de juicio, y que le vendría muy bien al poder judicial, que se encuentra en extrema necesidad de financiación y reformas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma judicial

El restablecimiento de las penas alternativas es la más reciente decisión adoptada por Honduras en su intento por hacer frente al problema del hacinamiento, luego de otras medidas como la construcción de grandes prisiones y el empleo de personal militar para vigilarlas.

Sin embargo, la medida no se distancia de la política anterior, enfocada sobre todo en el poder judicial, en lugar de adoptar un enfoque holístico que involucre amplias medidas judiciales, sociales y de seguridad, encaminadas a atacar las raíces del crimen en el país. Sin ese enfoque integral, es poco probable que las medidas adoptadas tengan un impacto significativo a largo plazo en la estabilización de la población carcelaria del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

PRISIONES / 20 SEP 2023

En las primeras horas de la mañana del 20 de septiembre, 11.000 efectivos de las fuerzas de seguridad venezolanas se…

BARRIO 18 / 4 AGO 2023

Con el despliegue de miles de soldados en zonas rurales de El Salvador y una nueva legislación que permite enjuiciar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…