HomeNoticiasNoticias del díaNuevos detalles revelan alcance de red de tráfico de personas en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Nuevos detalles revelan alcance de red de tráfico de personas en Guatemala

GUATEMALA / 7 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Guatemala han divulgado más información sobre el modus operandi de una red internacional de tráfico de personas que coordinaba en el país el tránsito de personas desde lugares tan distantes como África y Asia en dirección hacia diferentes destinos en el norte.

La red presuntamente transportaba ilegalmente a personas de Pakistán, Afganistán, India, Nepal y Bangladesh, entre otros, hasta Estados Unidos, según informó Prensa Libre.

Según Prensa Libre, los inmigrantes se dirigían primero a Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, antes de dirigirse en barco hacia Brasil. Desde allí, tomaban otro vuelo hacia Colombia.

2017 09 05 Guate Trafficking Graphic

Gráfico cortesía de Prensa Libre

Luego los migrantes se reunían con miembros de la red, quienes los llevaban por tierra a Panamá. Allí, una mujer a quien las autoridades llamaron "Nancy" —que también fue detenida— alojaba a los migrantes en un hotel antes de facilitar su transporte por tierra a Costa Rica.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Desde allí, una serie de encargados verificaban los movimientos de las autoridades para determinar qué rutas debían usar para el traslado ilegal de los migrantes a Guatemala. Esto implicaba muchas veces el uso de rutas marítimas a lo largo de las costas Atlántica y Pacífica.

Al llegar a Guatemala, se hospedaba a los migrantes en hoteles controlados por otra parte de la red, que estaba a cargo de coordinar el traslado de los migrantes a México y finalmente a Estados Unidos.

Operando desde 2015, la estructura tenía supuestamente la capacidad de mover de 100 a 150 personas por mes, con un cobro a cada una entre US$7.000 y US$25.000, según Prensa Libre.

En junio de 2016, se capturó a 29 miembros de la red ilícita, nuevo de los cuales cayeron en por lo menos seis operativos coordinados realizados en San Marcos, este de Guatemala, en la frontera con México, y en Jutiapa, a lo largo de la frontera con El Salvador, según notas de Prensa Libre en la época.

Análisis de InSight Crime

Guatemala sigue siendo un "paraíso" para el transporte ilegal de personas, debido en gran parte a la oferta y la relativa facilidad con la que los traficantes pueden obtener documentos falsos, como pasaportes. En 2013, el jefe de pasaportes en el Departamento de Inmigración de Guatemala fue arrestado luego de que se rastreara hasta él unos pasaportes falsos decomisados a dos colombianos en un aeropuerto guatemalteco.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

Más aún, la migración ilegal es un negocio de miles de millones de dólares para los grupos del crimen organizado en Latinoamérica. Y aunque en 2015 se aprobó en Guatemala una ley contra la migración ilegal, la legislación hizo poco para disuadir las actividades de esta red que acaba de desarticularse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…