Las autoridades de Perú han identificado siete grupos de tráfico de personas, responsables del tráfico de inmigrantes indocumentados a través del país y hacia Brasil, lo que destaca cómo la aparición de nuevos patrones de migración da lugar al desarrollo de nuevas redes criminales.
La Policía Nacional de Perú ha revelado que hay tres grupos criminales dedicados al tráfico ilegal de migrantes hacia el país desde Ecuador, y otros cuatro grupos operando en la región de Madre de Dios, en la frontera con Brasil, informó El Comercio.
La mayoría de los inmigrantes ilegales que se desplazan por el país, provienen de Haití y viajan hacia República Dominicana por vía terrestre, antes de ir a Ecuador por vía aérea, donde los haitianos no requieren una visa. A partir de ahí, los migrantes contratan a traficantes para llevarlos al otro lado de la frontera hacia Perú.
Aunque los contrabandistas a menudo prometen transportar a los migrantes hasta Brasil, muchos son abandonados en el camino.
Entre el 1 de enero y el 18 de junio de este año, la policía detuvo a 580 inmigrantes haitianos en Perú, aunque según cifras oficiales este número sólo representa el diez por ciento de los haitianos que entraron ilegalmente al país durante el mismo período, informó El Comercio. En total, las autoridades peruanas creen que más de 12.000 haitianos han viajado a través de Perú, a la región de Madre de Dios, desde mayo de 2011.
Además de los haitianos, un número considerable de inmigrantes senegaleses y nepaleses también están viajando a través de Perú en su camino hacia Brasil.
Análisis de InSight Crime
El terremoto de Haití en 2010 destruyó la infraestructura del país y empujó a miles de haitianos a buscar mejores oportunidades en el extranjero, con más de 15.000 personas migrando a otras partes de Latinoamérica, solamente entre 2010 y 2012, según algunas estimaciones.
Atraídos por el creciente poder económico del país, los inmigrantes indocumentados de países como Haití han llegado a Brasil, con más de 5.000 haitianos entrando al estado amazónico de Acre -a través de Bolivia y Perú- en un período de tan sólo unas semanas, en abril de 2013.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Las investigaciones policiales en Perú ilustran las redes criminales que han surgido en torno a las rutas migratorias a través del país, cobrando entre US$100 y US$200 por persona, para mover a los migrantes a través de la frontera con Ecuador.
La ruta de migración a Brasil también refleja los efectos de los cambios económicos en los patrones migratorios regionales, que previamente fueron dominados por los viajes hacia el norte, hacia Estados Unidos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security), el número de inmigrantes indocumentados que ingresan a Estados Unidos disminuyó significativamente entre 2005 y 2010, probablemente en parte debido a la recesión económica del país. Los inmigrantes ahora parecen estar volcándose hacia otras nuevas potencias económicas como Brasil, y las redes de tráfico de personas están surgiendo para satisfacer la demanda.