HomeNoticiasNoticias del díaObispo de Colombia lavó dinero para Los Gaitanistas: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Obispo de Colombia lavó dinero para Los Gaitanistas: funcionario

COLOMBIA / 15 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades colombianas han detenido a un obispo evangélico afiliado a una organización no gubernamental (ONG) local por presuntamente lavar dinero en nombre del grupo criminal Los Gaitanistas.

El 11 de mayo, las autoridades capturaron a Jorge Armando Mercedes Cedeño, un pastor de República Dominicana radicado en la región de Urabá, al noreste de Colombia. Otro líder religioso, el obispo Orlando Arce Ortiz, fue detenido en la ciudad de Cali, informó Semana. Cedeño y Ortiz presuntamente lavaron más de US$400.000 de ganancias del narcotráfico enviando dineros como si fueran donaciones para iglesias en Centroamérica y República Dominicana.

Fiscales de República Dominicana han abierto una investigación sobre los posibles vínculos entre Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y una iglesia evangélica que tal vez fue la que recibió los fondos ilícitos, informó Associated Press.

Según El Tiempo, las autoridades también poseen grabaciones de una conversación entre el obispo Arce y otro pastor, en las que discuten el uso de su posición dentro de una ONG local, conocida como Organización Paz Colombia (OPC), para liberar a tres personas de la cárcel. Según informes, uno de estos presos era la esposa del jefe máximo de las AGC, Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel".

Un funcionario de la Fiscalía, que mantuvo su nombre en secreto, dijo a El Tiempo que los dos pastores estaban tratando de hacer pasar la esposa de Otoniel como un miembro de la OPC. Como parte del plan, según consta en los informes, ella fingiría que estaba llevando a cabo una labor humanitaria destinada a apoyar la desmovilización de las AGC.

Análisis de InSight Crime

En Colombia no es raro que las autoridades acusen a organizaciones no gubernamentales de colaborar con los actores armados. Sin embargo, esto implica normalmente acusar a las ONG de apoyar a los grupos guerrilleros de izquierda como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por el contrario, las AGC pertenecen a la nueva generación de grupos criminales colombianos, conocidos como Bacrim (acrónimo de bandas criminales), y son los sucesores de los paramilitares de derecha desmovilizados. Las Bacrim no son consideradas parte del conflicto armado del país, ya que las autoridades dicen que carecen de motivaciones políticas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Las AGC han tratado de argumentar lo contrario, haciéndose llamar el "tercer actor" del conflicto armado de Colombia, e incluso han pedido que sean incluidos en las conversaciones de paz de Colombia. En cualquier caso, si las AGC realmente han penetrado las instituciones religiosas en Urabá, esto es un incómodo indicio de lo arraigada que está esta organización criminal en el tejido social de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…