HomeNoticiasNoticias del díaOcho clubes de fútbol de Colombia tendrían nexos con el narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Ocho clubes de fútbol de Colombia tendrían nexos con el narcotráfico

COLOMBIA / 9 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Ocho equipos de fútbol colombianos están siendo investigados por nexos con el narcotráfico, una señal de que el país podría estar a punto de abrir un nuevo capítulo en su largo historial de vínculos entre fútbol y crimen organizado.

El 4 de junio, la Fiscalía General de Colombia reveló que había iniciado investigaciones preliminares a ocho equipos de fútbol por sus presuntos vínculos con el crimen organizado y el lavado de dinero producto del narcotráfico, informó AFP. El fiscal general de Colombia señaló que la investigación “está centrada en la vinculación de estos equipos con dineros de narcotraficantes”, y que también busca determinar si el dinero ha sido usado en la transferencia de jugadores.

Según El Colombiano, las investigaciones aún se encuentran en la etapa de recolección de elementos probatorios y las autoridades buscan determinar si hay pruebas suficientes para abrir investigaciones formales a los directivos de los clubes por facilitarles el lavado de dinero a organizaciones criminales.

De los ocho equipos implicados, cinco juegan en la primera división de fútbol colombiano: Once Caldas, Águilas Doradas, Envigado Fútbol Club (FC), Chicó FC y Cortuluá. Los tres restantes están en la segunda división: Unión Magdalena, Valledupar FC y Depor FC.

Se sospecha que el Envigado FC, que ya se encuentra en la lista de capos (kingpin list) de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, tendría nexos con organizaciones criminales como la Oficina de Envigado y Los Urabeños.

El general Jorge Fernando Perdomo, vicefiscal general de Colombia, afirmó que las investigaciones no están relacionadas con el reciente escándalo de la FIFA, y señaló que en Colombia “existen investigaciones judiciales a equipos de fútbol desde hace muchos años y por muchísimas cosas”.

Análisis de InSight Crime

Como lo señaló Perdomo, la relación entre fútbol y crimen organizado ha tenido una larga historia en Latinoamérica, donde se han presentado escándalos que afectan a jugadores de la talla de Pelé o Lionel Messi.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre fútbol y crimen organizado

Los equipos profesionales de fútbol no sólo les ofrecen a los criminales mecanismos para el lavado dinero, sino que también pueden generar grandes ganancias a partir del arreglo de partidos y ayudarles a conseguir capital social y el apoyo de las comunidades locales.

Anteriormente, algunos narcotraficantes famosos —como Pablo Escobar y sus rivales del Cartel de Cali— eran los dueños y financiadores de algunos de los equipos más importantes del fútbol colombiano. Ser los propietarios de dichos equipos era un símbolo de estatus que engrandecía el ego y representaba una oportunidad para lavar dinero de procedencia ilegal.

Sin embargo, como en el caso actual, aunque cinco de los equipos en cuestión juegan en la primera división del fútbol colombiano, éstos son clubes relativamente pequeños. Lo anterior aumenta la posibilidad de que los nexos entre narcotraficantes y equipos de fútbol en Colombia no hayan desaparecido, sino que hayan evolucionado y ahora se trate de criminales que optan por tener un perfil más bajo, motivados más por las utilidades que por su propia vanidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 JUL 2021

En Tibú, Norte de Santander, las autoridades y la sociedad civil tienen las alarmas encendidas debido al recrudecimiento de la…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…