HomeNoticiasNoticias del díaOfensiva contra minería ilegal en Colombia es lenta e insuficiente
NOTICIAS DEL DÍA

Ofensiva contra minería ilegal en Colombia es lenta e insuficiente

COLOMBIA / 14 ENE 2015 POR JAMES BARGENT ES

Colombia está preparando una serie de nuevas reformas legales para hacer frente a la minería ilegal de oro, después de registrar un aumento de más de 6.600 por ciento en las incautaciones de oro ilegal el año pasado. Sin embargo, con la caída de los precios del oro y la probable disminución de depósitos aluviales, ¿están estos esfuerzos tardíos dirigidos a un negocio ya en declive?

Según el Ministerio de Defensa de Colombia, las autoridades confiscaron 739 kilos de oro ilegal en 2014 y solo 11 kilos en 2013, informó El Tiempo. Hace solo cuatro años, en 2010, las autoridades no incautaron oro.

Una fuente oficial no identificada, citada por El Tiempo, señaló que se estima que las redes criminales vendieron en total ocho toneladas de oro el año pasado, lo que significa que las incautaciones representaron apenas un poco más del nueve por ciento de sus operaciones.

El Ministerio también informó que el ejército colombiano confiscó 542 equipos de minería, como buldóceres, excavadoras y retroexcavadoras, 108 de los cuales fueron destruidos. Además, 1.757 personas fueron detenidas por actividades relacionadas con la minería ilegal, y se desmantelaron 655 minas.

El Ministerio de Defensa anunció también que este año habrá reformas legales destinadas a fortalecer la lucha contra este negocio. El viceministro Jorge Enrique Bedoya reveló a la agencia de noticias Colprensa que las nuevas medidas atacarán todos los eslabones de la cadena de la minería ilegal, incluyendo las minas mismas, así como el transporte y la venta de oro y el suministro de equipos de minería.

Análisis de InSight Crime

En la última década se ha presentado un impresionante auge de la minería ilegal de oro, hasta el punto que en algunas regiones ha eclipsado el comercio de cocaína como la principal fuente de ingresos de las organizaciones criminales.

Grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y redes criminales como los Urabeños se han beneficiado de este auge, desarrollando sus propias operaciones mineras y extorsionando a los mineros para permitirles trabajar en su territorio.

Durante años, el gobierno colombiano ha estado rezagado frente a las actividades mineras ilegales, dado que carece de los recursos, el conocimiento y el marco legal para hacer frente al problema.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Esta situación parece estar cambiando finalmente. Las nuevas reformas legales son coherentes con las medidas anteriores, que incluyeron el establecimiento de unidades especiales de la policía y la aprobación de un decreto que permitió a las fuerzas de seguridad destruir equipos utilizados para la minería ilegal.

Sin embargo, también es posible que las autoridades estén centrando sus esfuerzos en una industria criminal ya en su declive natural. El auge del oro ilegal estuvo alimentado por los altos precios del oro a nivel mundial, pero recientemente estos han estado disminuyendo de manera rápida, por lo que las ganancias que ofrece el negocio se han venido reduciendo drásticamente.

Además, la mayor parte de las actividades de minería ilegal carecen de la tecnología necesaria para explotar las vetas de oro profundas y se limitan a los depósitos aluviales y al oro encontrado relativamente cerca de la superficie. Dado el ritmo acelerado con el que los mineros ilegales han estado recogiendo estos depósitos fácilmente accesibles, es probable que pronto empiecen a escasear. Por eso el comercio de la minería ilegal de oro puede estar entrando en un período de menos rendimientos y de deterioro general, independientemente de las acciones del gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

COLOMBIA / 21 JUL 2022

Una serie de videos donde se ve a las disidencias del Frente 33 de las FARC patrullando en las calles…

AUC / 16 JUL 2021

Uno de los principales narcotraficantes y lavadores de dinero de Colombia ha sido asesinado en Bogotá, dejando importantes preguntas sin…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…