HomeNoticiasNoticias del díaOfensiva migratoria incita a la delincuencia entre compatriotas cubanos en sur de México
NOTICIAS DEL DÍA

Ofensiva migratoria incita a la delincuencia entre compatriotas cubanos en sur de México

CUBA / 9 SEP 2019 POR CAT RAINSFORD ES

Los cubanos ahora encabezan la lista de criminales extranjeros en el estado de Quintana Roo, al sur de México. Esa transformación del panorama migratorio en la región revela graves impactos en el crimen organizado en el país.

El secretario de seguridad de Quintana Roo, Alberto Capello Ibarra, hizo énfasis en que si bien la mayor parte de la actividad criminal del estado se encontraba en manos de grandes carteles mexicanos, la participación de grupos extranjeros en tráfico de personas, lavado de dinero y narcomenudeo aumenta día a día.

Los centros turísticos de Cancún y Playa del Carmen albergan a cerca de 10 grupos criminales extranjeros, en especial cubanos, pero también hay presencia de rumanos e israelíes, afirmó Capello Ibarra en un congreso de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Las políticas fronterizas de Trump fortalecen el crimen organizado

“Los grupos criminales conformados por cubanos apuntan muchas veces a sus propios compatriotas como blanco de estafas, secuestros y robos”, según sus palabras citadas por Cubita Now. “Los casos de cubanos secuestrando a otros cubanos para pedir rescate a sus familias en Estados Unidos son cada vez más comunes”.

Este fenómeno no se limita a Quintana Roo. En varios estados mexicanos se ha observado una oleada de delitos cometidos por cubanos contra sus mismos compatriotas en los últimos meses.

En agosto de 2018, 39 migrantes cubanos fueron rescatados de una casa en Cancún, donde eran mantenidos en cautiverio por un grupo de cuatro cubanos y un mexicano. En un caso similar en enero de 2019 se liberó a otros ocho cubanos de una banda de secuestradores cubanos en Mérida, Yucatán, al norte de Quintana Roo.

Análisis de InSight Crime

La proliferación de cubanos, en calidad de víctimas y perpetradores del crimen organizado en Quintana Roo, es un reflejo directo del desamparo y la creciente vulnerabilidad a la que están sometidos los migrantes por parte de grupos criminales.

La migración cubana que tiene a México como ruta de paso se ha disparado en los últimos años, después de que el expresidente Obama revocara la política conocida como “Pies mojados, pies secos” en 2017. Esa política contemplaba asilo político garantizado en Estados Unidos para los cubanos. Ahora, recurren a rutas clandestinas por tierra.

Aunque la mayor parte de las investigaciones sobre el impacto del crimen en los migrantes en México se han dirigido a los centroamericanos, informes recientes indican que los migrantes cubanos son blancos codiciados para los carteles, por la mayor probabilidad de que tengan parientes en Estados Unidos prestos a pagar por su protección.

Para sus compatriotas inescrupulosos o desesperados, esta puede ser una vía fácil al crimen. Capello Ibarra hizo énfasis en que es una modalidad común de la delincuencia en Quintana Roo que los cubanos entreguen información a secuestradores mexicanos sobre sus compatriotas a cambio de una parte del rescate.

Es casi seguro que el número de migrantes cubanos que caen víctimas del crimen en México crecerá exponencialmente. En julio de 2019, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México registró un asombroso incremento de ingresos de ciudadanos cubanos, treinta veces mayor que el año anterior. La proximidad de Cuba a la costa de Quintana Roo hace del estado un punto de ingreso importante.

VEA TAMBIÉN: Política ‘Permanecer en México’ hace de migrantes presas de grupos criminales

Más aún, la política de Trump “Permanecer en México” ahora obliga a los migrantes a esperar en México mientras se procesan sus solicitudes. Esto deja a muchos atrapados en el limbo de la migración, en un país azotado por la violencia criminal, donde son vulnerables a la depredación o la cooptación por parte de los carteles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 ABR 2021

El inusitado aumento de los decomisos del letal opioide sintético fentanilo por parte de agentes de aduanas en todo el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…