HomeNoticiasNoticias del díaCaso de Caro Quintero agita relaciones entre México y Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de Caro Quintero agita relaciones entre México y Estados Unidos

MÉXICO / 11 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El procurador general de México admitió irregularidades en la pronta liberación de un importante narcotraficante, y simultáneamente criticó las laxas sentencias que reciben los criminales mexicanos en Estados Unidos, lo que sugiere que hay fisuras dentro del gobierno de México sobre la participación de Estados Unidos en sus asuntos internos.

En declaraciones el 10 de septiembre durante una conferencia de prensa en Washington, el procurador general mexicano Jesús Murillo Karam admitió que hubo "graves violaciones" en los procedimientos judiciales que condujeron a la pronta liberación del líder de un cartel, Rafael Caro Quintero, el 9 de agosto, informó El Diario.

Según Murillo, el gobierno mexicano no sabe dónde está Caro Quintero, pero que de saberlo lo arrestarían.

No obstante, en un aparente andanada contra las críticas de las autoridades estadounidenses, Murillo puso de relieve las sentencias mucho más laxas que reciben los traficantes mexicanos en Estados Unidos. Refiriéndose aparentemente a la sentencia de 2010 del líder del Cartel del Golfo Osiel Cárdenas Guillén, Murillo dijo: "solo lo sentenciaron a 24 años. Y no solo eso, le darán medida de beneficio y saldrá mucho tiempo antes".

Caro Quintero, uno de los fundadores del Cartel de Guadalajara -una de las grandes organizaciones narcotraficante de México-, fue puesto en libertad después de cumplir 28 años de una condena de 40 años, que le fue adjudicada en 1985 por el secuestro, tortura y homicidio del agente de la DEA de Estados Unidos, Enrique Camarena Salazar.

Análisis de InSight Crime

Los funcionarios estadounidenses fueron muy críticos en cuanto a la pronta liberación de Caro Quintero, que se basó en una decisión polémica de que el caso del asesinato de Camarena debió haber sido tratado a nivel local, en lugar del federal. Posteriormente, el gobierno mexicano solicitó una nueva detención de Caro Quintero por orden de Estados Unidos, en un aparente intento de aplacar a los estadounidenses.

Mientras Murillo ha admitido las dudosas circunstancias que rodean esta liberación anticipada, parece que las críticas por parte de Estados Unidos también han alterado los ánimos entre algunos en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El ataque de Murillo a la aparente hipocresía de los funcionarios estadounidenses con respecto a la corta sentencia, se aleja de las declaraciones que buscaron controlar el daño de la liberación de Caro Quintero, las cuales señalaron que se buscaría la inmediata recaptura del capo.

La frustración puede estar construyéndose al interior de la administración, a medida que Estados Unidos sigue siendo crítico de la estrategia de seguridad de México bajo el presidente Enrique Peña Nieto, y el hecho de que este caso haya sido objeto de críticas mientras que los principales narcotraficantes mexicanos siguen siendo liberados de manera prematura por su vecino del norte, es probable que sea otro punto delicado.  

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 6 OCT 2021

Antes era más sencillo: el Cartel del Golfo y sus antecesores mantuvieron el control de Tamaulipas durante ocho décadas.

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…