HomeNoticiasNoticias del díaOficial mexicano señala alejamiento de estrategia de seguridad militarizada

El secretario de gobernación de México Miguel Ángel Osorio Chong declaró recientemente que las ganancias de seguridad a largo plazo en el país dependerán del mejoramiento de las condiciones socioeconómicas, lo que puede señalar un distanciamiento de la estrategia de mano dura contra la criminalidad adoptada por el gobierno en los últimos años.

Según un comunicado de prensa del gobierno, Osorio Chong dijo que México se aparta del combate frontal contra los grupos criminales y se encamina a la implementación de políticas orientadas a crear un “tejido social fuerte” y generar “oportunidades efectivas para el desarrollo individual y colectivo".

Osorio Chong hizo estos comentarios en el Segundo Diálogo de Seguridad Pública y Procuración de Justicia México-Unión Europea.

El secretario de gobernación también recalcó la importancia de mejorar la salvaguarda de los derechos humanos, con la reforma a los sistemas penitenciario y judicial, y fortaleciendo los organismos locales de seguridad.

Las declaraciones de Osorio Chong se dan en un momento en que México experimenta un recrudecimiento de la violencia criminal.

Un informe reciente de la organización mexicana Semáforo Delictivo documentó un incremento de 15 por ciento en los homicidios asociados al crimen organizado en los primeros cuatro meses del año. Los secuestros y la extorsión, por otro lado, tuvieron una leve baja en el mismo periodo.

Análisis de InSight Crime

Las afirmaciones de Osorio Chong parecen indicar que el gobierno admite que resolver los complejos problemas de seguridad de México obligan a adoptar una estrategia holística. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, sin embargo, en especial por el hondo arraigo de la actual estrategia de seguridad en el país.

Como lo destaca una nota reciente del New York Times, el ejército mexicano ha desempeñado un rol clave en la lucha contra los carteles de la droga en el país por casi una década. Pero la participación de las fuerzas armadas en las iniciativas contra el crimen ha sido menoscabada por denuncias bien documentadas de graves abusos contra los derechos humanos, entre las que se cuentan tortura y ejecuciones extrajudiciales, ante lo cual la capacidad de rendición de cuentas ha demostrado ser muchas veces esquiva. Recientemente, el secretario de defensa nacional de México calificó de “error” el despliegue de tropas para enfrentar a los narcotraficantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Y sin embargo, México ha tenido dificultades para reducir el rol del ejército en la seguridad interna. Pese a las promesas de mayor interés en las llamadas estrategias “suaves”, como la reducción de la violencia y la prevención del crimen, el presidente Enrique Peña Nieto ha seguido dependiendo de las tropas federales, en especial en áreas con presencia fuerte del crimen organizado.

Los motivos de la continua militarización de la seguridad interna en México son múltiples, pero la lista la encabezan la debilidad y la corrupción de los cuerpos de policía. Según un informe divulgado en 2014 por el Wilson Center, apoyado en estadísticas del gobierno mexicano de  2012 (pdf), la mayoría de los mexicanos tienen poca o ninguna confianza en la policía local, estatal y federal. Por esta razón, se insta a los políticos a elegir soluciones inmediatistas, como incrementos de tropas en lugar de estrategias de seguridad más sostenibles. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 ABR 2022

Las autoridades mexicanas interceptaron una sucesión de vuelos que transportaban drogas sintéticas hacia el estado de Sonora, norte del país,…

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…