HomeNoticiasNoticias del díaOficial militar de El Salvador condenado por un caso de tráfico de armas
NOTICIAS DEL DÍA

Oficial militar de El Salvador condenado por un caso de tráfico de armas

EL SALVADOR / 1 DIC 2014 POR DAVID GAGNE ES

Un oficial militar de El Salvador fue condenado a siete años de prisión por tráfico de armas. Una señal de que el país podría estar tomando medidas más estrictas contra el extendido involucramiento de oficiales militares en la venta de armas a pandillas callejeras y a civiles.

El 28 de noviembre, el teniente y exasesor jurídico de la Dirección Logística de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), José Arístides Figueroa, fue sentenciado en una corte federal de San Salvador acusado por un caso de tráfico de armamento militar, informó La Prensa Gráfica. Otras dos acusaciones de tráfico de armas contra Figueroa fueron descartadas debido a que las evidencias fueron insuficientes.

Figueroa usó su cargo como asesor jurídico de la Dirección Logística de la FAES para vender más de 50 armas de fuego, entre ellas dos fusiles AK-47 y cuatro AR-15, informó La Página.

Figueroa fue arrestado en diciembre de 2012 junto con el Coronel Salvador Alberto Gonzales Quezada bajo cargos de tráfico de armas, informó El Mundo. Los dos oficiales militares inicialmente fueron a juicio juntos, sin embargo, sus casos fueron separados en julio cuando la Fiscalía General de la República suspendió el juicio de Quezada, según La Prensa Gráfica.

Según El Faro, una investigación en curso de la Fiscalía General de la República de El Salvador sobre el tráfico de armas por miembros del ejército se ha basado en gran medida a testimonios de Quezada (foto abajo).

20141201 ElSalvador Quevada

Análisis de InSight Crime

A pesar del alto nivel de impunidad del que típicamente gozan los miembros del ejército salvadoreño presuntamente involucrados en el tráfico de armas, la condena de Figueroa posiblemente puede abrir una puerta para que varios otros oficiales militares sean sentenciador por desviar provisiones de armamentos de grado militar a la población general.

Adicionalmente, el momento de la condena de Figueroa –tan sólo dos meses después de que el juicio de Quezada fuera suspendido- sugiere que Quezada podría haber provisto a las autoridades de información que permitió que los fiscales construyeran un caso exitoso contra el teniente. Esto quiere decir que es posible que Quezada de a las autoridades la información necesaria para procesar otros oficiales del ejército bajo investigaciones por tráfico de armas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La condena de Figueroa puede sentar un importante precedente. Durante años, el ejército de El Salvador ha vendido armas a grupos criminales, incluyendo presuntas ventas a las pandillas callejeras más poderosas del país, Barrio 18 y MS13, y a carteles de droga de México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 JUN 2022

La flexibilización de las restricciones a la posesión de armas de fuego en Brasil está creando nuevos canales para que…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…