HomeNoticiasNoticias del díaOficina de Envigado de Colombia ingresa a Lista Clinton de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Oficina de Envigado de Colombia ingresa a Lista Clinton de Estados Unidos

COLOMBIA / 18 SEP 2014 POR DAVID GAGNE ES

Ocho miembros de la Oficina de Envigado –herederos del famoso Cartel de Medellín de Colombia- han sido incluidos en la lista negra de narcotraficantes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que muetra que el grupo sigue siendo una poderosa fuerza en el comercio internacional de drogas.

El 16 de septiembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a ocho líderes de la Oficina de Envigado, cuya base de operaciones está ubicada en Medellín, en la "Lista Clinton” debido a su significativo rol en el tráfico transnacional de drogas. Como resultado de esta designación, todas las transacciones financieras de estos individuos en Estados Unidos serán congeladas, y los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar negocios con ellos.

Julián Andrey González Vásquez, alias “Barny”, está incluido en la lista y es buscado por las autoridades colombianas por el asesinato de dos policías en 2012. Tres de los individuos incluidos en la lista se encuentran tras las rejas en Colombia, “pero continúan coordinando operaciones criminales desde prisión”, señaló el Departamento del Tesoro en un comunicado de prensa.

Sin embargo, otros miembros de la lista no están siendo investigados por las autoridades colombianas, según El Colombiano. Esta es la tercera vez en menos de tres meses que miembros de la Oficina, que no tienen orden judicial de captura en Colombia, son incluidos en la lista negra de Estados Unidos, informó el diario.

Análisis de InSight Crime

La presión que está aplicando Estados Unidos sobre la Oficina puede indicar que el grupo está retomando su viejo estatus como un actor principal en el mundo del tráfico transnacional de drogas. En junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a la Oficina a su Lista Clinton por tráfico transnacional de drogas y por proveer servicios como lavado de dinero y extorsión a otras organizaciones criminales.

En lo más alto de su influencia en 2003, la organización criminal traficó grandes cantidades de cocaína desde su base en Medellín y mantuvo el control del hampa de la ciudad por medio de contactos clave de su líder, Diego Murillo alias “Don Berna”.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Oficina de Envigado

Desde entonces, la organización se ha fragmentado. Tras la extradición de Don Berna a Estados Unidos en 2008, otros dos líderes de la Oficina compitieron para tomar su lugar. Además de las peleas internas, la tasa de homicidios se dobló entre 2008 y 2009, y la organización criminal los Urabeños aprovechó el vacío de poder tomando el control de grandes áreas de la ciudad que alguna vez habían sido controladas por la Oficina. La captura de líderes de la Oficina como Edison Rodolfo Rojas alias “Pichi”, contribuyó aún más con el declive de la organización.

Sin embargo, una tregua firmada con los Urabeños en 2013 le ha dado acceso a la Oficina a rutas para el narcotráfico internacional, previamente controladas por sus antiguos rivales, lo cual podría permitirles reconstruir algunas de sus viejas estructuras de poder.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

COLOMBIA / 16 FEB 2023

El Estado Mayor Central (EMC) es el liderazgo de una federación de frentes disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…