HomeNoticiasNoticias del díaOkaida, émulos de Al-Qaeda, se expanden en nordeste de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Okaida, émulos de Al-Qaeda, se expanden en nordeste de Brasil

BRASIL / 30 ABR 2019 POR CHRIS DALBY ES

Tras imponerse en una guerra de territorio librada durante una década en el estado de Paraíba, nordeste de Brasil, Okaida, pandilla local llamada como el grupo terrorista islámico Al-Qaeda, ha tenido vía libre al fin para extender sus ambiciones y entrar en el estado vecino de Pernambuco.

Se cree que la pandilla tiene ahora hasta 6.000 integrantes solo en Paraíba, en su mayor parte miembros más jóvenes atraídos por la reputación de Okaida en las redes sociales, según una organización adelantada por el gobierno estatal.

Creada a mediados de la década de 2000, en sus comienzos Okaida no se hizo notar mucho fuera de su estado natal. Principalmente estaba enfrascada en una larga y sangrienta guerra de territorio con la pandilla rival, Estados Unidos.

El grupo narcotraficante más grande de Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC), estuvo inicialmente del lado de Okaida hasta una disputa en 2010. Luego de eso, el PCC se alió con Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del PCC

Sin embargo, la pérdida de su aliado no parece haber impedido la expansión de Okaida. El grupo unió fuerzas con el Comando Rojo (CV) y la Familia del Norte, para contrarrestar los avances agresivos del PCC.

El año pasado hubo evidencias de la llegada de Okaida a Pernambuco con el arresto de algunos pandilleros en la ciudad de Zona da Mata Norte. En el operativo sorpresa participaron casi 200 agentes de policía y varios helicópteros, una muestra de la seriedad con la que las autoridades respondieron a la expansión del grupo.

También en 2018, se atribuyeron a la pandilla varios homicidios en la ciudad de Camutangam, Pernambuco, y hay denuncias de que obligaron a algunos residentes a dejar sus casas y tomaron control de ellas.

Pero Okaida parece haber llegado para quedarse en Pernambuco. A comienzos de abril, otro pandillero fue detenido en Recife capital del estado, por venta de crack y robo.

Análisis de InSight Crime

Fue su enemistad lo que determinó la elección de los nombres de Okaida y sus rivales, Estados Unidos. Okaida tomó su nombre del grupo terrorista Al Qaeda, de Osama Bin Laden, y Estados Unidos se bautizó como el enemigo de los terroristas.

Pero en un giro de la historia, en los últimos años Okaida ha sacado ventaja permanente en Paraíba, tomando control del territorio en las regiones de Mandacaru, Bola da Rede y Novais.

Delegados de seguridad del estado afirman que Okaida ha ganado más adeptos que Estados Unidos, superando en fuerza a sus enemigos en las calles. En las prisiones, sin embargo, las facciones muchas veces ocupan pabellones separados y sus enfrentamientos se han hecho letales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

La estrategia de reclutamiento de Okaida ha dependido en su gran mayoría de las redes sociales: publican videos de rap, realizando trucos publicitarios con actos acrobáticos y haciendo alarde de tatuajes de Chucky, el muñeco asesino.

En octubre de 2018, para celebrar su aniversario, Okaida orquestó el lanzamiento simultáneo de juegos pirotécnicos en seis ciudades de Paraíba.

Un video de rap, grabado por pandilleros en la prisión en 2017, llamó la atención recientemente cuando comenzó a difundirse la noticia del éxito de Okaida.

Aunque 6.000 miembros de Okaida es un número pequeño en comparación con los 30.000 o más que el PCC asegura tener en todo el país, su foco regional y la capacidad de atraer nuevos elementos hace de la pandilla un fenómeno que es preciso enfrentar en el nordeste de Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

BRASIL / 28 MAY 2021

Casos judiciales. Sicarios. Interpol. Hay ocasiones en que los narcotraficantes internacionales necesitan darse un respiro. Brasil ha buscado la manera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…