HomeNoticiasNoticias del díaOla criminal golpea ciudad que albergará firma de acuerdo de paz en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Ola criminal golpea ciudad que albergará firma de acuerdo de paz en Colombia

COLOMBIA / 26 SEP 2016 POR DAVID GAGNE ES

Una ola de criminalidad ha golpeado la ciudad porteña colombiana de Cartagena a pocos días del arribo programado de delegados del gobierno e insurgentes de las FARC para la firma de un acuerdo de paz, un augurio del tipo de problemas de seguridad que el país enfrentará una vez se concluya con el acuerdo.

Una serie de actos públicos de violencia han alterado los sectores turísticos de Cartagena, normalmente tranquilos, llevando al alcalde Manolo Duque a prohibir el tránsito de pasajeros (parrilleros) en motocicletas en estas zonas, según informes de La Silla Vacía.

Un intento de homicidio del narcotraficante conocido como "Pichi" el 14 de septiembre terminó en un tiroteo entre los criminales y la policía en un exclusivo sector de Bocagrande. Pichi hace parte de Los Urabeños, la organización criminal más poderosa de Colombia, quien actualmente se encuentra bajo arresto en una lujosa residencia con vista al mar, según anotó La Silla Vacía.

Más recientemente, el exbeisbolista Napoleón Franco Jr. fue abaleado y muerto el 18 de septiembre en el barrio de Pie de la Popa cuando se negó a entregar su teléfono celular a una banda de ladrones. Unas pocas horas después, otro grupo de asaltantes robó un reloj Rolex a un reconocido empresario en Bocagrande, y más tarde la misma noche cinco hombres armados trataron de irrumpir en la residencia del gerente de una empresa de salud.

El día anterior, un robo frustrado dio lugar a un cruce de disparos fuera de un centro comercial en el sector de Pie de la Popa.

Análisis de InSight Crime

La oleada de crímenes callejeros en las zonas turísticas de Cartagena contrasta con los sentimientos de paz y esperanza asociados con la ciudad, cuando se prepara para albergar la firma de un acuerdo de paz el 26 de septiembre, entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El acuerdo de paz, que se anunció a finales de agosto, pone fin oficialmente a más de 50 años de conflicto armado con el mayor grupo insurgente del país. El pueblo colombiano votará para aprobar o rechazar el acuerdo en un referendo programado para el 2 de octubre.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, como lo ha señalado anteriormente InSight Crime, los problemas de seguridad en Colombia no desaparecerán simplemente cuando las FARC se desmovilicen. Los Urabeños plantean una amenaza de seguridad permanente en zonas marcadas como bienes inmuebles criminales valiosos como Cartagena, cuyo sistema portuario se usa para sacar ilegalmente grandes cargamentos de estupefacientes hacia Centroamérica. Según La Silla Vacía, Los Urabeños y otros grupos neoparamilitares, conocidos como "bandas criminales" o Bacrim, instalan a tres o cuatro cabecillas en zonas pobres de la ciudad para contratar a jóvenes que ejecuten o faciliten las actividades criminales de los grupos, entre ellas homicidio, narcotráfico y extorsión.

Esta dinámica criminal no es exclusiva de Cartagena; el microtráfico urbano y la violencia inherente van en aumento en muchos lugares de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 31 MAY 2021

Varios desmovilizados de un conocido grupo paramilitar de derecha en Colombia se hicieron pasar como un nuevo grupo de autodefensas…

CHINA Y CRIMEN / 14 MAY 2021

El tráfico silvestre hacía China atraviesa Colombia, México, Brasil y las costas de África…

COLOMBIA / 19 ABR 2021

La decisión de bajar de categoría al EPL, una de las amenazas criminales de más vieja data en Colombia, demuestra…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…