HomeNoticiasNoticias del díaOla de violencia golpea a Colombia tras cese al fuego con el ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Ola de violencia golpea a Colombia tras cese al fuego con el ELN

COLOMBIA / 12 ENE 2018 POR PARKER ASMANN ES

Varios actos violentos se presentaron en Colombia tras el fin del cese el fuego temporal con el grupo guerrillero activo más grande del país, lo que genera dudas sobre el futuro de las negociaciones de paz en curso, dado el temor de que los guerrilleros hayan utilizado el cese de las hostilidades para fortalecerse.

Después del 9 de enero, cuando terminó el cese al fuego de tres meses entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al grupo guerrillero se le han atribuido por lo menos seis ataques, incluyendo el asesinato de un soldado y el bombardeo de un oleoducto, según informó El Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con el ELN

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rechazó los actos violentos y le solicitó al principal negociador del gobierno en las conversaciones de paz con el ELN, Gustavo Bell, quien se encuentra en Quito, Ecuador, que regresara a Bogotá, al parecer para decidir si se debe continuar con las negociaciones. Según El Tiempo, Santos también le ordenó al ejército colombiano que respondiera "con fuerza" a los recientes incidentes.

Dado que el Gobierno colombiano y el ELN están en desacuerdo sobre quién tiene la culpa de no llegar a un consenso para extender el cese al fuego, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dijo en comunicado de prensa  que que "lamentaba" los ataques del ELN y esperaba que las dos partes "reiniciaran el trabajo con el fin de renovar y fortalecer el cese al fuego, y así evitar que se reanude el conflicto".

Análisis de InSight Crime

La reciente ola de violencia genera dudas sobre el futuro del proceso de paz entre el gobierno y el ELN. Si la guerrilla, en efecto, utilizó el cese al fuego para expandirse y fortalecerse, como se desprende de la investigación de InSight Crime, ello significaría una grave violación a la confianza en el proceso, cuyo comienzo ha sido bastante tortuoso.

Desde el principio, el Gobierno colombiano se mostró escéptico acerca de si los líderes del ELN podrían asegurar que sus miembros cumplieran con los acuerdos, en caso de que se logren. Las disidencias del acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) siguen siendo una gran preocupación, y la estructura de mando del ELN, que es más fragmentada, sería un problema adicional.

La experiencia del acuerdo de paz con las FARC también alimenta el escepticismo del ELN acerca de si el Gobierno podrá cumplir un posible acuerdo de paz. El problema de la disidencia de las FARC se ha agravado debido a lo que, según la guerrilla desmovilizada, es un incumplimiento, por parte del Gobierno, de ciertos aspectos del acuerdo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

La posibilidad de que la reciente ola de violencia continúe o se expanda genera dudas sobre el futuro del proceso de paz con el ELN.

Además, el gobierno ha desplegado 2.000 efectivos en la importante ciudad portuaria de Tumaco, en el departamento de Nariño, para detener la violencia desatada después del cese al fuego. Pero, como InSight Crime ha informado, esto "puede generar aún más conflictos al introducir otro actor armado en un ambiente que ya de por sí es inestable".

La creciente violencia, particularmente entre el ELN y las fuerzas del Gobierno, podría llevar a que cualquiera de las partes rompa las conversaciones.

* Este artículo fue escrito con información de Javier Villalba.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

COLOMBIA / 18 JUN 2021

Los hipopótamos de Colombia son un problema bien documentado. Creciendo asombrosamente rápido en número, potencialmente devastadores para el ecosistema local…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…