HomeNoticiasNoticias del díaOleada de ataques de Sendero Luminoso desencadena temores de nueva ofensiva en Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Oleada de ataques de Sendero Luminoso desencadena temores de nueva ofensiva en Perú

PERÚ / 3 MAR 2014 POR JAMES BARGENT ES

La guerrilla de Sendero Luminoso de Perú ha acabado con meses de calma tras una serie de ataques contra objetivos militares, en lo que podría ser el inicio de un resurgimiento, o alternativamente un signo de debilitamiento, después de la dada de baja de sus líderes clave.

El 17 de febrero, un grupo de unos 30 miembros de la facción de Sendero Luminoso, que opera en el Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), lanzó un ataque contra la base militar de Kepashiato, en la provincia (departamento) del Cusco.

Al día siguiente, los guerrilleros continuaron con más ataques contra las bases militares en Unión Mantaro y Ccano, en la vecina provincia de Ayacucho, para luego participar en varios ataques más durante la semana posterior.

Los ataques marcaron los primeros enfrentamientos entre Sendero Luminoso y el ejército, desde noviembre del año pasado, informó El Comercio. El jefe del comando conjunto especial de la policía y el ejército en el VRAEM, Leonardo Longa López, dijo a El Comercio que los ataques fueron una reacción desesperada frente a los esfuerzos antinarcóticos en la región.

Sin embargo, los analistas consultados por El Comercio dijeron que probablemente los ataques fueron una respuesta tardía a la dada de baja de Alejandro Borda Casafranca, alias "Alipio", y de Martín Quispe Palomino, alias "Gabriel" el año pasado, y que bien podrían marcar el inicio de una nueva ofensiva.

Análisis de InSight Crime

Tras erradicar la facción de Sendero Luminoso activa en el Alto Huallaga, en el norte de Perú, las autoridades han dirigido su atención a la facción del VRAEM, que puede no ser grande, pero que una y otra vez ha demostrado que conserva la capacidad militar suficiente para provocar significativos dolores de cabeza al Estado.

Sobre la base de los daños causados a la estructura organizativa del grupo, tras haber dado de baja a Alipio y a Gabriel, ahora las autoridades han recurrido a la principal fuente de financiación de la guerrilla -el narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Sendero Luminoso

Sendero Luminoso regula el mercado de la base de coca, protege los cargamentos de droga y ayuda a asegurar las pistas de aterrizaje ilegales. Para acabar con esta fuente de ingresos, las autoridades peruanas ya han puesto en marcha operaciones para destruir pistas de aterrizaje y un plan para aumentar drásticamente los esfuerzos de erradicación de coca en el VRAEM.

Sendero Luminoso ciertamente parece haber mantenido un perfil bajo y haber logrado reagruparse en los últimos meses, y los ataques recientes sugieren un fin a este período de calma. Sin embargo, aún está por verse si representan el comienzo de una ofensiva concertada para luchar contra los esfuerzos del gobierno en la región, o si es una reacción desesperada frente a la campaña del gobierno que surge de la debilidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 12 OCT 2021

Seis años después de que los investigadores de Perú desmantelaran una enorme operación de tráfico de madera, mediante la cual…

COCA / 5 JUL 2023

El cultivo de coca en Perú tocó un techo histórico en 2022, con el mayor crecimiento de cultivos por fuera…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…