HomeNoticiasNoticias del díaONU Advierte sobre el Aumento de Trata de Personas en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

ONU Advierte sobre el Aumento de Trata de Personas en Colombia

COLOMBIA / 16 ABR 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El problema del tráfico de personas interno en Colombia está empeorando, según las Naciones Unidas (ONU) y las autoridades colombianas; destacando la falta de atención del gobierno en el aspecto interno del tráfico.

Carlos Pérez, Coordinador del Proyecto Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), dijo que existía la preocupación de que, debido a que Colombia ha centrado sus esfuerzos en lidiar con las personas que han sido traficadas a través de sus fronteras, el número de personas compradas y vendidas en el país hubiera aumentado.

Organizaciones criminales se estaban aprovechando de la facilidad con la que la gente podía ser transportada a muchos lugares del país a lo largo de caminos poco utilizados, dijo.

Hay una falta de cifras exactas o información relativa al delito, en parte debido al temor de las víctimas a denunciar estos hechos, dijo Pérez. Nombró a Valle del Cauca, así como a Risaralda y Antioquia, como los departamentos (provincias) de los que provienen la mayoría de las víctimas de tráfico interno.

Valle del Cauca reportó 18 casos el año pasado, pero por cada víctima que se identifica en el país, se estima que 20 no denuncian, según El Tiempo.

Pérez dijo que la trata de personas para el trabajo forzoso era un problema particular, siendo los niños los más afectados. Los pueblos indígenas también fueron un blanco desproporcionado.

Análisis de InSight Crime

Colombia es uno de los países latinoamericanos más afectados por la trata de personas, con un estimado de 70.000 víctimas anuales en 2009. Pero mientras que el gobierno ha avanzado cnosiderablemente en la lucha contra este tráfico transnacional, los esfuerzos para combatir el tráfico humano interno siguen siendo "débiles", según el Informe de Trata de Personas de Estados Unidos de 2012 (US Trafficking In Persons Report 2012), sin reportes de condenas el año pasado.

Fundación Esperanza, una ONG colombiana que trabaja con víctimas de la trata, ha visto una duplicación en el número de denuncias de personas traficadas dentro del país en los últimos años. Entre 2007 y agosto de 2012, más de 240 casos fueron remitidos a la Fundación Esperanza, de los cuales el 60 por ciento fueron casos de trata interna. Antes de 2007, las víctimas de tráfico interno habían representado sólo el 10 por ciento de sus casos totales.

El prolongado conflicto en Colombia es un factor importante que exacerba el tráfico doméstico. Colombia tiene el segundo mayor número de desplazados internos en el mundo, casi 4 millones de personas, con alto riesgo de ser explotadas por los traficantes. Las mujeres en las zonas rurales pobres, los indígenas y los familiares de los miembros de las organizaciones criminales también son vulnerables de ser traficados dentro del país, con la mendicidad forzada siendo un problema particular en las ciudades.

Tanto las bandas criminales como los grupos guerrilleros, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reclutan niños a la fuerza, con 483 casos registrados por las autoridades en 2011. En las primeras siete semanas de este año, 46 casos fueron reportados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 JUN 2021

Un grupo delictivo en Colombia está convirtiendo el dinero sucio en oro adulterado, en la última adición a una larga…

COCA / 1 MAR 2023

Históricamente, los líderes del territorio han apoyado los procesos de paz y sustitución de coca, apostándole al cambio y buscando…

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…