HomeNoticiasNoticias del díaONU y Casa Blanca discrepan en cálculos sobre cultivos de coca
NOTICIAS DEL DÍA

ONU y Casa Blanca discrepan en cálculos sobre cultivos de coca

COCA / 6 JUL 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Una vez más se presentan discrepancias significativas entre la cantidad de coca que la Casa Blanca estima que se cultiva en Colombia y las cifras presentadas por el último informe de la ONUDD.

Sin embargo, ambos informes muestran una tendencia clara: los cultivos de coca en Colombia parecen estar creciendo.

La hoja de coca es el ingrediente principal en la producción de cocaína y es cultivada principalmente en Colombia, Perú y Bolivia. En sus últimos informes, tanto la Casa Blanca como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) señalaron grandes aumentos en sus cálculos sobre cultivos de coca en Colombia durante 2014. Sin embargo, las cifras presentadas por la ONUDD fueron significativamente menores que las del gobierno estadounidense.

Esta no sería la primera vez que las estimaciones de las dos organizaciones difieren significativamente. Sus cifras de 2012 presentaron un escenario inverso, dado que las estimaciones de cultivo de coca en la región Andina presentadas por la ONUDD estuvieron muy por encima de las de la Casa Blanca.

Análisis de InSight Crime

La ONUDD basa sus cálculos sobre cultivos de coca principalmente en imágenes satelitales. Sin embargo, éste no es el método más fiable para hacerlo, ya que los cultivadores de coca colombianos a menudo la plantan en lotes pequeños o la esconden entre otros cultivos, como reacción a las campañas de erradicación.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Por su parte, la Casa Blanca no proporciona información sobre la forma en que calcula sus estimaciones, aunque en informes anteriores ha mencionado a las encuestas con excocaleros como una de sus fuentes de información.

Lo que realmente vale la pena destacar de estas estimaciones es que cuantificar actividades clandestinas como el cultivo de coca es intrínsecamente difícil, por lo que evaluar el éxito de una política de drogas a partir de estas cifras puede resultar problemático. Los encargados de trazar políticas y los analistas pueden encontrar estos informes útiles, pues les proporcionan cierta noción de los desafíos presentados por la lucha contra el comercio de drogas. Sin embargo, finalmente es probable que estas estimaciones no sean la mejor manera de medir con certeza si una política de drogas en particular está funcionando o no.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

BOLIVIA / 3 ABR 2023

El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más…

COCAÍNA / 27 MAY 2022

Colombia pasó de tener las elecciones más pacíficas en 2018 a las más violentas en 2022.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…