HomeNoticiasNoticias del díaONU mide el conflicto de Colombia durante las conversaciones de paz
NOTICIAS DEL DÍA

ONU mide el conflicto de Colombia durante las conversaciones de paz

COLOMBIA / 10 DIC 2014 POR DAVID GAGNE Y ELYSSA PACHICO ES

Un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece una idea de la escala del conflicto en Colombia desde que el grupo guerrillero de las FARC inició conversaciones de paz con el gobierno en 2012, aún mientras las negociaciones siguen en el limbo tras la captura de un general militar en noviembre.

Aproximadamente, 50.000 víctimas fueron desplazadas debido a las acciones de la guerrilla de las FARC desde noviembre de 2012 a junio de 2014, según un informe reciente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas.

Esta cifra representa aproximadamente el 17 por ciento de las más de 300.000 víctimas de desplazamiento en Colombia durante ese período. Los enfrentamientos entre las FARC y el ejército colombiano representaron un 27 por ciento adicional de los desplazamientos.

Entre tanto, los grupos conocidos como "BACRIM", acrónimo de "bandas criminales", fueron responsables del 23 por ciento de los desplazamientos, y "otros" grupos estuvieron detrás del 30 por ciento, según el informe de la OCHA.

El informe de la OCHA también incluyó cifras ligeramente diferentes de la unidad de víctimas de Colombia, conocida como la UARIV, las cuales señalan que los grupos guerrilleros -incluyendo tanto a las FARC como al Ejército de Liberación Nacional (ELN)- fueron los responsables del 48 por ciento de los desplazamientos, las BACRIM del 19 por ciento, y los actores "desconocidos" del 31 por ciento.

Los desplazamientos se concentraron en la región Pacífica del país, así como en el departamento de Antioquia.

Además, el informe de la OCHA señaló que desde que comenzaron las conversaciones de paz, el 10,5 por ciento de los casos de extorsión reportados en Colombia fueron atribuidos a las FARC o al ELN, sin aclarar de dónde había obtenido esta cifra.

El informe también señaló que "uno de cada cinco" secuestros en Colombia involucraron a las FARC o al ELN, aunque la delincuencia común fue la responsable de la mayoría de los casos -el 76 por ciento.

Análisis de InSight Crime

Cuando se trata de la pregunta de si las FARC han sido los principales motores del conflicto en Colombia desde que comenzaron las conversaciones de paz, las cifras del informe de la OCHA no presentan una respuesta muy tajante. El informe además presenta explicaciones ocasionales y poco claras sobre el origen de sus estadísticas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC

Algunas de las cifras que provienen del informe de la OCHA ciertamente se podrían utilizar para presentar el argumento de que otros actores, además de las FARC, siguen siendo los principales actores del conflicto. Incluso si las FARC y el ELN fueran los responsables del 48 por ciento de los desplazamientos en Colombia, en conjunto, las BACRIM y los actores "desconocidos", serían los responsables del 50 por ciento, según las cifras de UARIV citadas en el informe.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

AUC / 23 MAY 2023

El testimonio de uno de los comandantes más importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia ante la justicia transicional colombiana…

COLOMBIA / 18 OCT 2022

Por tres meses, Colombia creyó que Iván Mordisco había muerto en un operativo militar.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…