Un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece una idea de la escala del conflicto en Colombia desde que el grupo guerrillero de las FARC inició conversaciones de paz con el gobierno en 2012, aún mientras las negociaciones siguen en el limbo tras la captura de un general militar en noviembre.
Aproximadamente, 50.000 víctimas fueron desplazadas debido a las acciones de la guerrilla de las FARC desde noviembre de 2012 a junio de 2014, según un informe reciente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas.
Esta cifra representa aproximadamente el 17 por ciento de las más de 300.000 víctimas de desplazamiento en Colombia durante ese período. Los enfrentamientos entre las FARC y el ejército colombiano representaron un 27 por ciento adicional de los desplazamientos.
Entre tanto, los grupos conocidos como "BACRIM", acrónimo de "bandas criminales", fueron responsables del 23 por ciento de los desplazamientos, y "otros" grupos estuvieron detrás del 30 por ciento, según el informe de la OCHA.
El informe de la OCHA también incluyó cifras ligeramente diferentes de la unidad de víctimas de Colombia, conocida como la UARIV, las cuales señalan que los grupos guerrilleros -incluyendo tanto a las FARC como al Ejército de Liberación Nacional (ELN)- fueron los responsables del 48 por ciento de los desplazamientos, las BACRIM del 19 por ciento, y los actores "desconocidos" del 31 por ciento.
Los desplazamientos se concentraron en la región Pacífica del país, así como en el departamento de Antioquia.
Además, el informe de la OCHA señaló que desde que comenzaron las conversaciones de paz, el 10,5 por ciento de los casos de extorsión reportados en Colombia fueron atribuidos a las FARC o al ELN, sin aclarar de dónde había obtenido esta cifra.
El informe también señaló que "uno de cada cinco" secuestros en Colombia involucraron a las FARC o al ELN, aunque la delincuencia común fue la responsable de la mayoría de los casos -el 76 por ciento.
Análisis de InSight Crime
Cuando se trata de la pregunta de si las FARC han sido los principales motores del conflicto en Colombia desde que comenzaron las conversaciones de paz, las cifras del informe de la OCHA no presentan una respuesta muy tajante. El informe además presenta explicaciones ocasionales y poco claras sobre el origen de sus estadísticas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC
Algunas de las cifras que provienen del informe de la OCHA ciertamente se podrían utilizar para presentar el argumento de que otros actores, además de las FARC, siguen siendo los principales actores del conflicto. Incluso si las FARC y el ELN fueran los responsables del 48 por ciento de los desplazamientos en Colombia, en conjunto, las BACRIM y los actores "desconocidos", serían los responsables del 50 por ciento, según las cifras de UARIV citadas en el informe.