HomeNoticiasNoticias del díaONU reprende a Guatemala por militarizar la seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

ONU reprende a Guatemala por militarizar la seguridad

GUATEMALA / 27 MAR 2015 POR DAVID GAGNE ES

La ONU criticó a Guatemala por militarizar cada vez más la lucha contra la inseguridad, un señalamiento que se le podría hacer a los otros países de la región del Triángulo Norte de Centroamérica.

Según el informe anual sobre Guatemala, del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicado en enero de 2015 (pdf), el ejército ha asumido un papel cada vez más importante en la seguridad ciudadana del país, pero esto “no se ha traducido en mejoras visibles".

Según EFE, durante la presentación del informe el 25 de marzo, la alta comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Flavia Pansieri, dijo que "la persistente inseguridad del país es preocupante", y añadió: "Es lamentable que la respuesta del gobierno a esta situación se haya centrado hasta ahora en la militarización de la seguridad pública".

El informe señala que los intentos de homicidio aumentaron en dos zonas de Ciudad de Guatemala en 38 y 5 por ciento respectivamente, a pesar del despliegue conjunto de fuerzas militares y policiales en esas zonas en 2012. Antes de dichos despliegues, los intentos de homicidio en estas zonas estaban disminuyendo.

El informe también muestra que la participación de escuadrones del ejército en la seguridad pública ha aumentado; de hecho, en los últimos dos años dichos escuadrones han llegado a tener presencia en 12 de los 22 departamentos de Guatemala, mientras que anteriormente se encontraban solamente en dos.

Análisis de InSight Crime

El presidente Otto Pérez aumentó el papel de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen poco después de asumir el cargo en 2012. Dos años más tarde, la tasa nacional de homicidios aumentó por primera vez desde 2009, lo cual acrecentó los temores de que este despliegue militar pudiera contribuir al incremento de la violencia. Si bien los homicidios descendieron nueve puntos en 2014, el informe de la ONU sugiere que es poco probable que esto se deba al papel desempeñado por los militares.

Guatemala también ha ampliado el papel del ejército en la lucha contra el crimen organizado, mediante la instalación de tres bases militares en las principales zonas fronterizas con actividad de narcotráfico. El gobierno también reemplazó a la policía por una brigada militar especial en el departamento de San Marcos, la región con mayores cultivos de amapola en el país.

VEA TAMBIÉN: Noticas y perfiles de Guatemala

Honduras y El Salvador, los otros países del Triángulo Norte, también han utilizado un enfoque militar agresivo en la lucha contra el crimen organizado. Desde que asumió el cargo en enero de 2014, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ha aumentado el número de tropas de la policía militar del país e incluso intentó consagrar a la fuerza militar en la Constitución, a pesar de las preocupaciones de que estas medidas pudieran conducir a mayores violaciones de los derechos humanos. En El Salvador, tras la ruptura de la tregua entre pandillas iniciada en el 2012, las fuerzas de seguridad del país han respondido a la creciente violencia con tácticas cada vez más agresivas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 ABR 2023

La larga lucha de Paraguay contra la corrupción se ha convertido en uno de los temas principales de las elecciones…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…