HomeNoticiasNoticias del díaONU señala reducción del 25% en los cultivos de coca en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

ONU señala reducción del 25% en los cultivos de coca en Colombia

COCA / 9 AGO 2013 POR JAMES BARGENT ES

El informe anual de las Naciones Unidas sobre el cultivo de coca en Colombia muestra que el número de hectáreas cultivadas se ha reducido en una cuarta parte, aunque esto no se traduce necesariamente en una disminución en la producción de cocaína.

El área de cultivos de coca disminuyó de 64.000 hectáreas en 2011 a 48.000 en 2012, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) [Vea el informe completo en PDF].

A lo largo del año, las autoridades colombianas erradicaron 100.549 hectáreas por medio de la erradicación aérea y 34.486 por medio de la erradicación manual, según el informe. Esto, si se tiene en cuenta la replantación en ciertas áreas, redujo la superficie afectada por el cultivo, de un estimado de 135.000 a la cifra final de 48.000, para finales de año.

Los cultivos de coca están ahora presentes en 23 de los 32 departamentos (provincias) de Colombia, aunque el 80 por ciento de los cultivos se concentran en ocho departamentos y alrededor del 50 por ciento en tres departamentos. Mientras que la producción cayó en 17 departamentos, ésta creció en los bastiones de la guerrilla en Norte de Santander y Caquetá. También aumentó en Chocó, en donde operan los dos grupos guerrilleros y los grupos narcotraficantes, sucesores de los paramilitares, conocidos como BACRIM ("bandas criminales").

El valor neto (el precio del producto en el lugar del cultivo) de la hoja de coca y sus derivados -base y pasta de cocaína- se estimó en US$370 millones, una reducción en comparación a las estimaciones de 2011, que ascendieron a US$422 millones. Los precios para la base, pasta y polvo de cocaína en general se mantuvieron estables, con sólo algunas pequeñas fluctuaciones.

El ingreso bruto promedio de un agricultor de coca se estimó en US$1.220 anuales, con un 60 por ciento de los cultivadores de coca dependiendo económicamente de los cultivos -por debajo del 82 por ciento registrado en 2005-. Se cree que alrededor del 30 por ciento de los cultivadores de coca también están involucrados en el procesamiento de la hoja de coca para convertirla en base de cocaína.

Los cálculos de la producción total de cocaína se mantienen estables y se estimaron en 309 toneladas.

Cultivos de coca en Colombia (Fuente: ONUDD)

Cultivo de coca Colombia 

Análisis de InSight Crime

Las cifras de la ONUDD parecen mostrar ganancias sustanciales para el gobierno de Colombia en su lucha para erradicar los cultivos de coca. No obstante, hay varios factores que pueden explicar por qué la disminución de los cultivos no necesariamente ha dado lugar a una caída equivalente en la producción de cocaína. En pocas palabras, la pregunta es: ¿por qué las estimaciones de la producción de cocaína son relativamente estables, mientras que los cultivos han disminuido en una cuarta parte?

Uno de los factores es el número de cosechas anuales. Aunque la ONU señala que el rendimiento anual ha estado cayendo desde 2005, no ofrece cifras concretas, y se sabe que en algunas zonas los cultivos de coca ahora producen hasta seis cosechas anuales.

Otro factor es la introducción de mejores cepas de coca, que tienen un mayor contenido de alcaloide y por lo tanto, pueden producir más cocaína por cada tonelada de hoja. Un mayor rendimiento significa menos área necesaria para ser cultivada para producir cantidades totales similares.

Por último, hay dudas acerca de la metodología del estudio. Es bien sabido que las fotografías aéreas se toman en los dos últimos días del año, y, como señala La Silla Vacía, el gobierno de Colombia concentra sus esfuerzos de erradicación durante el período previo a las fotos, sesgando así los resultados.

Mapa Colombia-cultivos de coca

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

COSTA RICA / 27 JUL 2022

La instalación de una torre de radar en la isla del Coco de Costa Rica anunicaba una nueva era para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…