HomeNoticiasNoticias del díaONU urge a México a sacar soldados de las calles
NOTICIAS DEL DÍA

ONU urge a México a sacar soldados de las calles

MÉXICO / 9 OCT 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las Naciones Unidas han instado a México a comenzar a retirar su personal militar de funciones policiales, aun cuando hacerlo puede probar ser difícil en un país donde los soldados han llegado a desempeñar un papel clave en la seguridad doméstica.

 En conferencia de prensa el 7 de octubre luego de una visita de tres días a México, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos Zeid Ra'ad al-Hussein instó a México a "adoptar un plazo para retirar al ejército de las funciones de seguridad pública" (Vea el video siguiente).

En sus declaraciones, Zeid indicó que durante su visita encontró una imagen "desolada" de una sociedad "estremecida por los elevados índices de inseguridad". Esto incluye una cifra estimada de 151.233 personas muertas entre diciembre de 2006 y agosto de 2015, y por lo menos 26.000 desaparecidas desde 2007.

"Los ciudadanos viven con temor y no sienten que tengan protección de la ley", declaró Zeid, y añadió que la policía requiere una drástica reforma y que la Procuraduría General de México debe fortalecerse.

Detalando una conversación que sostuvo con líderes del ejército mexicano, Zeid dijo a la audiencia que vio que los militares estaban de acuerdo en que no es ideal que el ejército realice tareas policiales, y que el Secretario de la Defensa Nacional General Salvador Cienfuegos no estaba satisfecho con que sus unidades militares fueran "arrastradas" al trabajo de la policía.

Por consiguiente, Zeid instó al gobierno mexicano a "actuar con urgencia" en la reforma de la policía y en el trabajo por brindar protecciones legales más sólidas para los ciudadanos. Entre más pronto suceda esto, más pronto podrá el ejército mexicano "volver a las barracas", declaró Zeid.

Análisis de InSight Crime

Bajo el gobierno del expresidente Felipe Calderón y continuando bajo el actual presidente Enrique Peña Nieto, México ha terminado por depender fuertemente de sus unidades militares en lugar de la policía para ofrecer seguridad.

VEA TAMBIÉNCobertura sobre la Reforma Policial

Ante los violentos carteles de la droga en México —y un cuerpo de policía que casi el 90 por ciento de la población cree corrupta— el despliegue de ejército constituye una medida provisional actractiva para los dirigentes mexicanos. Pero los soldados están entrenados para matar a combatientes enemigos, no para seguir la conducta policial estándar, como investigación de escenas de crímenes—, y la militarización de la seguridad nacional en México ha estado asociada a violaciones a los derechos humanos, masacres y desapariciones forzadas.

La solución es reforzar el entrenamiento y el financiamiento del cuerpo de policía. Pero en la práctica esto es difícil de lograr, y requiere inversiones y cambios a largo plazo en las culturas institucionales, cuyos resultados toman tiempo. Entre tanto, un efecto colateral del uso del ejército en la seguridad doméstica que hace México es que los gobiernos estatales pueden llegara a depender de los soldados, que son pagados por el gobierno federal, lo que desincentivaría a los líderes locales de invertir en una reforma a la policía.

Desafortunadamente, el ejército parece estar transformándose en una función más permanente del aparato de seguridad nacional en México, y es probable que resulte difícil sacarlos de sus roles policiales.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 26 AGO 2021

La búsqueda incesante de miembros de la comunidad indígena de los Yaqui en México, desaparecidos hace más de un mes,…

COVID Y CRIMEN / 19 AGO 2021

La cantidad de víctimas de trata de personas en México va en aumento, con los ojos de los traficantes puestos…

COCAÍNA / 7 JUN 2022

Una red narcotráfico de México conectada con los carteles del país operaba cultivos de marihuana y laboratorios de procesamiento de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…