HomeNoticiasNoticias del díaOperación Anti Micro-tráfico en Colombia es Extendida
NOTICIAS DEL DÍA

Operación Anti Micro-tráfico en Colombia es Extendida

COLOMBIA / 7 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Una operación de la policía colombiana destinada a combatir el micro-tráfico en todo el país se extenderá por 60 días más para acabar con 25 células más, anunció el Presidente Santos, aunque la policía está luchando una batalla difícil para controlar este fenómeno.

Tras el anuncio hecho por el Director de la Policía José Roberto León Riaño, de que la policía había erradicado el 92 por ciento de los objetivos identificados, al comienzo de la operación hace dos meses, el Presidente Juan Manuel Santos ordenó a la policía nacional extender la operación para acabar con otros 25 puntos de venta de drogas en todo el país.

El director de la policía dijo que, hasta el momento, se habían llevado a cabo 314 allanamientos en los que se decomisaron 780.067 dosis de drogas ilegales y detuvieron a 1.641 personas, entre ellas 42 líderes de las redes de micro-tráfico, informó El Tiempo.

La operación inicial de dos meses, llamada "Plan Corazón Verde", comenzó a principios de abril con el objetivo de cerrar 24 células en 20 ciudades, como parte de una guerra contra el micro-tráfico.

Análisis de InSight Crime

Se calcula que una quinta parte de la cocaína colombiana y el 70 por ciento de la marihuana se vende actualmente en el país, según la policía. El micro-tráfico se ha convertido en una fuente importante de ingresos para los narcotraficantes colombianos y se considera una de las tres principales amenazas a la seguridad, por parte del gobierno. En Colombia, los puntos de distribución, u "ollas", donde se venden las drogas, son controlados por pandillas callejeras y "mini-carteles", algunos con conexiones internacionales. Las drogas, a menudo, son vendidas a estos grupos por parte de las organizaciones narcotraficantes más grandes, como los Urabeños o los Rastrojos.

Pese a los éxitos que se adjudica la iniciativa hasta el momento, la policía dice que tiene información de 3.000 puntos de distribución más en todo el país. Además, la estrategia de tener como objetivo a estos puntos de venta aumenta la posibilidad de que esas operaciones simplemente se trasladen a otra parte - popularmente conocido como el "efecto cucaracha" – a menos de que el gobierno logre cerrar simultáneamente toda la cadena de suministro.

El caso de Colombia es sólo uno de los países latinoamericanos que ha registrado aumentos repentinos en el tráfico doméstico, en los últimos años. Otros incluyen México, Brasil y los países del Triángulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

COLOMBIA / 6 DIC 2021

Una serie de arrestos de personas vinculadas con los Urabeños en Panamá dan cuenta del alcance de la red de…

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…