HomeNoticiasNoticias del díaOperación antipandillas resalta los problemas con el microtráfico en Puerto Rico
NOTICIAS DEL DÍA

Operación antipandillas resalta los problemas con el microtráfico en Puerto Rico

CARIBE / 6 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Puerto Rico están enfocadas en una sofisticada banda acusada de abastecer el mercado local de droga, en un caso que muestra cómo el aumento en el tránsito de cocaína a través de la isla podría alimentar el crecimiento del microtráfico y la evolución de las pandillas locales.

A raíz de una investigación conjunta entre la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Policía de Puerto Rico, fueron emitidas órdenes de captura para 72 personas acusadas por tráfico de drogas en San Juan, la capital de Puerto Rico. Hasta el momento 44 personas han sido detenidas, informó el diario Metro.

Según los informes la pandilla distribuía cocaína, crack, marihuana, heroína y medicamentos recetados como Percocet y Xanax en San Juan, informó El Nuevo Día. Los fiscales creen que la banda ganó alrededor de US$15 millones en los últimos años.

La jefe de la Fiscalía federal de Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez dijo que la banda había sido relacionado con al menos seis homicidios cometidos entre 2007 y 2014. Los miembros también han sido acusados ??de participar en tiroteos y se dice que poseían armas de alto calibre, incluyendo AK-47s y AR-15s.

Las autoridades han identificado seis dirigentes de la organización, algunos de los cuales presuntamente operan desde la prisión.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, un aparente resurgimiento de la ruta de tráfico de cocaína del Caribe ha visto a Puerto Rico surgir como un punto de transbordo para la cocaína cada vez más importante, droga que, en su mayor parte, está dirigida a la parte continental de Estados Unidos. Parte del atractivo de la isla para los traficantes de drogas se debe a su condición de territorio de Estados Unidos, lo que significa que los envíos desde Puerto Rico no tienen que pasar por aduana en su camino hacia el continente.

A finales de mayo de este año, más de 17 toneladas de cocaína fueron incautadas en Puerto Rico por un grupo de trabajo integrado por la Guardia Costera de Estados Unidos y otras fuerzas de seguridad, en comparación con menos de 6 toneladas en todo el 2011.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Puerto Rico

Aunque los funcionarios estiman que el 80 por ciento de las drogas que llegan a Puerto Rico son enviadas a la parte continental de Estados Unidos, el 20 por ciento restante es vendido en el mercado interno. La lucha entre las pandillas locales por el control de la distribución nacional ya ha dado lugar a significativos conflictos violentos, con un estimado de 70 a 80 por ciento de los asesinatos vinculados a las drogas, y es probable que más pandillas crezcan en fuerza y ??y tamaño a medida que el tránsito  aumenta a través del país.

Aunque la banda de narcotraficantes recientemente desmantelada parece sólo haber distribuido a nivel local, otros grupos criminales puertorriqueños han estado involucrados en el envío de cargamentos de cocaína desde la isla a Estados Unidos continental. Además de alimentar un crecimiento del microtráfico, el aumento en el tránsito de drogas a través de Puerto Rico también puede facilitar la evolución de las pandillas nacionales, pues les permite formar vínculos con las organizaciones criminales transnacionales que operan en la isla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

CARIBE / 22 OCT 2021

Los secuestros se han disparado en Haití recientemente; sin embargo, esta crisis tiene raíces políticas y criminales.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…