HomeNoticiasNoticias del día'Operación Avalancha' en Honduras indica sofisticación de MS13
NOTICIAS DEL DÍA

'Operación Avalancha' en Honduras indica sofisticación de MS13

HONDURAS / 3 MAR 2016 POR LUCIA BIRD ES

Una operación de seguridad en desarrollo contra la Mara Salvatrucha en Honduras ha develado evidencia que indica que la pandilla callejera se está sofisticando.

La "Operación Avalancha" —operativo de la policía de Honduras contra la pandilla callejera Mara Salvatrucha (MS13)— ha llevado al descubrimiento y el decomiso de grandes cantidades de químicos precursores que presuntamente pertenecen a la MS13, informó La Tribuna.

Según Ricardo Castro, director de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) de Honduras, estos químicos son importados de Colombia, procesados para convertirlos en drogas, reempacados y exportados de nuevo a Colombia.

Castro indicó que la MS13 obtiene una tajada importante de su riqueza de esta actividad criminal, e invierte el dinero ilícito en bienes, como propiedad raíz, vehículos, químicos y empresas transportadoras, entre otros.

Además, Castro advirtió nexos estrechos entre las contrapartes de la MS13 en Honduras y El Salvador, según El Diario de Hoy. Por ejemplo, las autoridades creen que un cabecilla de la MS13 arrestado hace poco en San Pedro Sula, Denis Adalid Paguaga Puerto, había estado viviendo en El Salvador.

Las autoridades hondureñas también han acusado a cuatro alcaldes por asociación para delinquir con la MS13. Investigaciones preliminares indican que la MS13 financió las campañas electorales de los alcaldes, quienes a cambio facilitaron las operaciones de la MS13 en su municipio.

En total, la Operación Avalancha ha dado lugar al embargo de 112 propiedades y una variedad de armas, mientras que se incautaron US$575.000  y se congelaron US$220.000 en cuentas bancarias, informó La Tribuna. Se ha puesto bajo arresto a doce sospechosos desde que inició la operación a comienzos de la semana anterior. 

Análisis de InSight Crime

Los hallazgos de la Operación Avalancha respaldan las aseveraciones de la sofisticación creciente de la MS13 y su estructuración como organización criminal transnacional. Esas afirmaciones fueron defendidas firmemente por Douglas Farah en un artículo reciente, publicado en Foreign Policy, y reimpreso aquí en InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

El rol visible de la MS13 en el tráfico de drogas en Colombia apoya la nota de Farah de que en algunos casos el grupo está "desplazando las redes de transporte tradicionales", y dejando la simple distribución de drogas.

La estructura transfronteriza de la MS13 parece funcionar como una franquicia, en la que cada grupo geográfico, o "clica", mantiene una autonomía importante a la vez que mantiene lazos y comparte metas y modus operandi. La MS13 está unida de manera incontrovertible con la pandilla Barrio 18, que también tiene presencia en Honduras y El Salvador. Sin embargo, sus lazos transfronterizos parecen trascender esto.

Investigaciones recientes de InSight Crime indican que algunos cabecillas de la MS13 han establecido operadores satélites en Honduras, o usan el país como sede de operaciones en su intento de dirigir operaciones en el tráfico internacional de drogas.

En otra ilustración de la naturaleza porosa de las divisiones territoriales de las pandillas, también se presentaron informes en 2015 de pandilleros de la MS13 que huían de las duras políticas antipandillas en El Salvador y se establecían en la vecina Honduras. Este fenómeno, que se conoce como el "efecto cucaracha", mediante el cual los grupos criminales que enfrentan presiones en una región se trasladan a otra de menor resistencia, también se ha detectado con el movimiento de pandilleros de Barrio 18 de El Salvador a Guatemala.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

ÉLITES Y CRIMEN / 5 NOV 2021

Un paquete de controvertidas reformas legislativas se convirtió en ley en Honduras esta semana, y de paso hundió cualquier esfuerzo…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…