HomeNoticiasNoticias del díaOperación entre Paraguay y Brasil permitió incautar 67 toneladas de marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Operación entre Paraguay y Brasil permitió incautar 67 toneladas de marihuana

PARAGUAY / 27 JUL 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de Paraguay y Brasil dicen que en una operación conjunta destruyeron casi 67 toneladas de marihuana, pero esta cifra se queda corta en comparación con las estimaciones de producción de marihuana en Paraguay.

Las autoridades de los dos países vecinos encontraron y destruyeron 57,8 toneladas métricas de marihuana picada y otras 9,1 toneladas de marihuana prensada durante doce días de operaciones aéreas y terrestres, según informes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).

La Operación Nueva Alianza XIII —cuya base se encuentra en el distrito fronterizo Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, Paraguay— también permitió la erradicación de 162 hectáreas de cultivos ilegales, lo que equivale a sacar de circulación 486 toneladas métricas de marihuana. Además, según la Agencia EFE, fueron destruidos 350 kilos de semilla de marihuana y 103 campamentos para el procesamiento y almacenamiento de la planta.

En total, la operación habría sacado de circulación más de 553 toneladas métricas de marihuana, lo que significa una pérdida de US$16,6 millones para los narcotraficantes.

La operación hizo parte de un continuo trabajo conjunto entre la SENAD y la Policía Federal de Brasil, como resultado del compromiso de ambos países de eliminar la producción y el tráfico de marihuana. Paraguay es el mayor productor de marihuana en Suramérica, y Brasil es su mayor consumidor, según EFE.

Desde agosto de 2013 se han llevado a cabo siete operaciones de Nueva Alianza, lo que ha permitido la erradicación de 2.269 hectáreas de cannabis —equivalentes a unas 6.807 toneladas métricas de la droga—, mientras que otras 270,4 toneladas métricas de marihuana han sido destruidas. Se estima que esto le ha generado pérdidas por US$ 212,3 millones a este negocio ilegal.

para-es 

Análisis de InSight Crime

Una operación de estas proporciones puede parecer impresionante, pero en realidad Paraguay aún tiene un largo camino por recorrer si quiere mejorar sus débiles esfuerzos de control policial, que periódicamente deben recibir el apoyo internacional mediante operaciones con Brasil y Estados Unidos.

Las investigaciones de InSight Crime en 2014 permitieron llegar a la estimación de que el país suramericano puede producir unas 40.000 toneladas de marihuana al año, lo que sugiere que esta reciente arremetida apenas hace mella en el comercio total de drogas de Paraguay.

Otro desafío para las autoridades paraguayas es la estratégica posición geográfica del país, que lo convierte en un punto de tránsito clave para la cocaína boliviana y peruana que es enviada a Brasil. En particular, se cree que Pedro Juan Caballero se encuentra en el centro de esta codiciada ruta de la droga. Los grupos narcotraficantes brasileños, como Primer Comando Capital (PCC) y Comando Rojo (Comando Vermelho, CV) tienen una fuerte presencia allí, y en los últimos años en la ciudad se han presentado brotes de violencia vinculada al crimen organizado.

Vea también: Cobertura sobre Paraguay

El 15 de junio, un conocido narcotraficante fue asesinado en una calle de Pedro Juan Caballero, cuando fue atacado por hombres que cargaban una ametralladora calibre .50.

Otras ciudades fronterizas, como Ciudad del Este y Salto del Guairá, también son puntos importantes para el tránsito de drogas y armas, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Sin embargo, es posible que vengan algunos cambios para el organismo paraguayo de lucha contra las drogas. Esta operación se está dando durante los inicios de una nueva administración en la SENAD, cuyo exdirector Luis Rojas renunció luego de una operación fallida en la que sus agentes dispararon contra un vehículo y mataron a una niña de tres años.

El coronel (r) Hugo David Vera Quintana fue nombrado ministro de la SENAD a fines de junio, y ha hecho énfasis en la necesidad de generar desarrollo local y cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Uno de los logros de Rojas consistió en mantener la atención de los medios de comunicación en la lucha de Paraguay contra el crimen organizado y la corrupción que la facilita, incluso dentro de su propia institución. Es posible que su fuerte posición frente a estos temas sea lo que haya generado algunas de las duras críticas que tuvo que enfrentar Rojas después de la fallida operación. Mantener vigente el trabajo en estos asuntos será uno de los grandes retos de Vera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

BRASIL / 14 ABR 2021

Messer, el prolífico blanqueador de dinero, logró mover millones de dólares en la industria esmeraldífera de Brasil, lo que suma…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…