HomeNoticiasNoticias del díaOperación contra la trata de personas involucra a 25 países
NOTICIAS DEL DÍA

Operación contra la trata de personas involucra a 25 países

TRÁFICO DE PERSONAS / 1 AGO 2016 POR SEAN TJADEN ES

Una operacion transnacional contra la trata de personas rescató a más de 2.700 personas y desmanteló varias redes de trata en Latinoamérica y otras regiones, arrojando luz sobre la compleja naturaleza de este tan oculto y lucrativo negocio criminal.

Varias agencias de policía, incluyendo la Organización Policial Internacional (Interpol por sus iniciales in inglés), informaron haber hecho mella en el mundo de la trata de personas a través de una operación llamada Spartacus III. La operación se enfocó inicialmente en tres de los aeropuertos más transitados de Latinoamérica, Ministro Pistarini en Buenos Aires, El Dorado en Bogotá y Guarulhos en Sao Paulo. Posteriormente se expandió para incluir la participación de 25 países.

Alrededor de 900 autoridades peruanas hicieron parte de la operación y rescataron a más de 400 individuos del trabajo forzado y la explotación sexual en el pueblo minero de La Rinconada. A Spartacus III también se le acredita la clausura de una agencia de adopción en Brasil, la cual según las autoridades traficaba a niños y bebés al este de Europa, informó La Prensa.

La operación también desmanteló a una red de trata de personas de alto perfil entre Colombia y China conocida como “Paniagua”, la cual sería responsable por enviar a cientos de mujeres y niñas latinoamericanas a hacer trabajo sexual en China.

Los efectos de esta operación se sentirán “más allá que en el continente americano”, dijo Tim Morris, director de los servicios policiales de Interpol a El Espectador.

Los 25 países que participaron fueron: Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Israel, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Rusia, España, San Martín, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela.

Análisis de InSight Crime

La trata de personas es un fenómeno criminal bastante lucrativo y del que se sabe poco, si se compara con el narcotráfico. En una carta introductoria para el informe de 2016 del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la Trata de Personas, el secretario de estado John Kerry estimó que la industria tendría un valor de US$150 miles de millones por año.

La operación Spartacus III es digna de mención debido a la cooperación de tantos países, lo que demuestra la importancia de la cooperación internacional para combatir este crimen que traspasa fronteras. También subraya las diferentes caras de esta industria ilegal, desde la explotación sexual hasta el trabajo forzado e incluso la adopción ilegal.

Si bien los informes más recientes sobre la trata de personas han dado notas bajas a los esfuerzos de países latinoamericanos para combatir esta plaga, el enfoque multinacional de la operación es una buena estrategia para alentar a todos los países a ver la trata de personas como un asunto importante.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

“No es solo una cuestión sobre el cumplimiento de la ley; se trata de un asunto de obligación moral para acabar con la esclavitud de cualquier tipo en este planeta, y tenemos que trabajar para ello,” escribió Kerry en el informe del Departamento de Estado.

La operación coincidió con el Día Mundial contra la Trata de Personas, que es el 30 de Julio. Será interesante ver si Spartacus III es tan solo un espectáculo para esa ocasión especial o si el esfuerzo internacional para combatir la trata de personas se podrá sostener por todo el año y si sus mecanismos de coordinación podrán ser replicados con más periodicidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

CARIBE / 3 JUN 2022

Las pandillas de la capital haitiana Puerto Príncipe recogen adolescentes vulnerables y sin hogar para usarlos cada vez más como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…