Hasta el momento, la policía de Brasil ha detenido a 42 personas por un caso que vincula a políticos brasileños con narcotraficantes, poniendo de relieve el grado de corrupción entre la élite política de Brasil.
Los sospechosos detenidos el 4 de julio, como resultado de una investigación denominada "Operación Apocalipsis", incluyen tres concejales y el hijo del presidente de la Asamblea Legislativa en el departamento (provincia) de Rondonia en Brasil. El presidente de la Asamblea Legislativa, cuatro concejales y cinco diputados de Rondonia también están bajo investigación.
Los sospechosos están acusados ??de haber participado en un esquema en el que los narcotraficantes financiaron las campañas de los funcionarios, quienes, una vez elegidos, nombraron a los criminales en cargos políticos no existentes y les proporcionaron dinero malversado por el Estado. Uno de los presuntos líderes del esquema es un traficante de drogas que se encuentra en la cárcel por su participación en una masacre de 2002, y se cree que ha coordinado operaciones vía telefónica, según Veja.
Sólo en Rondonia, un departamento cerca de la frontera con Bolivia, se cree que el grupo ha movido más de US$ 4 millones y la policía ya ha confiscado 200 vehículos, y embargado 25 edificios y 30 compañías, informó O Globo.
Los sospechosos probablemente serán acusados ??de tener vínculos con el narcotráfico, y de malversación y falsificación de fondos, dijo la policía.
Análisis de InSight Crime
El esquema pone de relieve los vínculos entre políticos corruptos y el crimen organizado en Brasil, algo que también salió a la luz en un gran escándalo en 2012, en el que se encontró que varios políticos tenían conexiones con un negocio ilegal de juegos de azar, que lavaba las ganancias provenientes del crimen. Ninguno de estos son casos aislados; según una estimación de 2008, hasta el 70 por ciento del dinero lavado en Brasil está relacionado con la corrupción oficial. Según el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR, por sus siglas en inglés) de 2013, la mayoría del lavado de dinero en Brasil está relacionado con el crimen doméstico.
Es de destacar que este más reciente escándalo de corrupción involucra a un narcotraficante encarcelado, otro ejemplo de la facilidad con la que los principales criminales encarcelados en Brasil siguen haciendo operaciones externas. La falta de control en las prisiones brasileñas, en parte estimulada por la inmensa población carcelaria del país, ha permitido el surgimiento de poderosas pandillas en las prisiones.