HomeNoticiasNoticias del díaOperación de la DEA revela conexión Colombia-Hezbolá
NOTICIAS DEL DÍA

Operación de la DEA revela conexión Colombia-Hezbolá

COLOMBIA / 12 OCT 2016 POR JAMES BARGENT ES

Una operación de la DEA puso al descubierto una presunta red de lavado de dinero relacionada con narcotraficantes colombianos y militantes libaneses de Hezbolá, un nuevo ejemplo de los vínculos del crimen organizado latinoamericano y el terrorismo global.

Las autoridades estadounidenses acusaron de lavado de activos a tres presuntos colaboradores de Hezbola, que está clasificada como organización terrorista por Estados Unidos, informó el Miami Herald.

Uno de los hombres, Mohammad Ahmad Ammar, se encuentra detenido en los Estados Unidos mientras que otro, Hassan Mohsen Mansour, se encuentra bajo custodia en París, mientras que el tercero, Ghassan Diab, sigue prófugo, aunque se cree que está en Nigeria o el Líbano.

Las acusaciones son resultado de una operación encubierta de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), en la que un informante de esta agencia le pidió ayuda a Ammar para lavar $250.000 dólares australianos a través de cuentas bancarias de Miami, informó el Herald.

Ammar creía que el dinero hacía parte de las ganancias por venta de cocaína y que debía entregarse a narcotraficantes colombianos, pero en realidad tanto el dinero como las cuentas preparadas para recibir la transferencia pertenecían a la DEA. Al parecer habría recibido ayuda de Mansour y Diab, quienes proveyeron los contactos y la fachada empresarial necesaria para mover el dinero a través del sistema financiero global, afirmó el Herald.

Expedientes judiciales estudiados por el Herald describen a Ammar como un colaborador de Hezbolá, que lavaba dinero para la Oficina de Envigado, una organización criminal radicada en Medellín. El documento también describe a Mansour como un supuesto colaborador de Hezbolá y a Diab como una especie de miembro de alto perfil dentro de Hezbolá, con acceso a numerosas cuentas bancarias internacionales.

Análisis de InSight Crime

Estos últimos arrestos señalan las razones por las que las interacciones entre el crimen organizado latinoamericano y las redes de terrorismo global son una preocupación cada vez mayor para las autoridades estadounidenses. Evidencias de los vínculos entre Hezbolá y las redes criminales latinoamericanas se han ido acumulando desde hace algunos años y, supuestos operativos de Hezbolá se han descubierto en toda la región, desde México hasta Brasil.

VEA TAMBIEN: Perfil de la Oficina de Envigado

Sin embargo, esto no significa que Hezbolá o cualquier otro grupo similar mantengan células en América Latina. Los arrestados recientemente se consideran casi todos “colaboradores” de Hezbolá, no miembros activos y además, han sido acusados de delitos relacionados con el lavado de dinero.

Los temores de que Hezbolá esté buscando establecer algún tipo de presencia armada o control directo sobre una actividad criminal en la región, pueden ser desproporcionados. Sin embargo, no hay duda de que el grupo mantiene contactos en América Latina que les permite tener acceso a actividades como redes de lavado de dinero, tráfico de armas y narcotráfico, las cuales representan un recurso financiero y logístico ideal para un grupo clandestino con intereses trasnacionales. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

El presidente Gustavo Petro le ha ofrecido a Colombia la tentadora perspectiva de la “paz total”: las negociaciones que pondrán…

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…