HomeNoticiasNoticias del díaOperación de la policía arroja luz sobre las actividades en curso de los Perrones de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Operación de la policía arroja luz sobre las actividades en curso de los Perrones de El Salvador

BARRIO 18 / 31 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

La policía de El Salvador ha desmantelado una red criminal dirigida por un miembro de los Perrones vinculado a la pandilla Barrio 18, proporcionando información acerca de las continuas actividades de un grupo de tráfico de drogas cuyo liderazgo ha sido en gran medida desmantelado.

El 30 de julio, las autoridades arrestaron a José Enrique Torres, el líder de una estructura remanente de los Perrones, quien presuntamente estuvo involucrado en una red de tráfico de drogas vinculada a la pandilla Barrio 18, informó El Faro.

Las investigaciones policiales revelaron que Torres había establecido un nuevo grupo de tráfico de drogas en la región oriental del país con la ayuda de Luis Edgardo Franco Arévalo, un presunto narcotraficante de la pandilla Barrio 18. Según los informes, Franco trabajaba con criminales en Panamá y Colombia para llevar drogas a El Salvador.

La red presuntamente operaba con la colaboración de funcionarios judiciales -que son acusados ??de aceptar sobornos a cambio de la reducción de penas- y de agentes del orden público. Al menos 29 personas vinculadas a la red de los Perrones fueron arrestadas durante la operación, según informó La Prensa Gráfica. Entre ellos, el jefe antinarcóticos de San Miguel y un concejal de la alcaldía de esa misma ciudad.

Análisis de InSight Crime

Los Perrones es un grupo de "transportistas" que trabaja moviendo drogas y otros bienes de contrabando hacia el norte, y llevando dinero en efectivo de vuelta al sur, para una variedad de organizaciones criminales. El grupo tiene vínculos con organizaciones mexicanas y colombianas, y recibe cargamentos de cocaína traídos desde Suramérica, que luego mueve hacia el norte hasta Guatemala. El líder más poderoso del grupo, José Natividad Luna Pereira, alias "Chepe Luna", fue asesinado el mes pasado en Honduras.

Torres es el presunto líder de uno de los remanentes de la organización. Él había sido capturado junto con otro líder del grupo, Juan Medrano, alias "Juan Colorado", en 2009 y condenado a 15 años de prisión en 2011, pero según Fiscalía General de la República, Torres utilizó a sus contactos en el sistema judicial para asegurar su libertad.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Perrones

El hecho de que la red de los Perrones recientemente desmantelada involucrara a la pandilla Barrio 18 es poco sorprendente. Aunque los dos grupos han luchado por el control de las rutas de contrabando, también colaboran entre sí, y se sabe que los Perrones contratan pandilleros para que actúen como sicarios.

Aunque muchos de los principales líderes de los Perrones han sido capturados, se cree que el grupo ha restablecido una presencia significativa en el hampa de El Salvador. Los arrestos más recientes son otra señal de la capacidad de recuperación del grupo, incluso tras la muerte de Chepe Luna.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

BARRIO 18 / 15 JUN 2022

Dejando de lado la escandalosa magnitud de los recientes arrestos masivos en El Salvador, no es la primera vez que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…