HomeNoticiasNoticias del díaOperación policial en puerto de Perú muestra la poderosa dinámica del tráfico de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Operación policial en puerto de Perú muestra la poderosa dinámica del tráfico de drogas

PERÚ / 23 JUN 2017 POR JAMES BARGENT ES

Una gran operación policial en el Callao, el principal puerto de drogas de Perú, ha arrojado luz sobre el funcionamiento de las redes locales de tráfico de cocaína y sobre la manera como se relacionan con los operadores internacionales que envían el producto peruano al extranjero.

En las primeras horas de la mañana del 20 de junio, alrededor de 1.300 policías y 60 fiscales llevaron a cabo redadas simultáneas en 34 casas y 7 prisiones, que tenían como objetivo dar con Los Reyes de Puerto Shejo, lo que permitió el arresto de al menos 12 personas y la incautación de 180 kilos de cocaína, informó El Comercio.

Los investigadores policiales le dijeron a La República que la pandilla trabajaba para el Cartel Andino, una mafia transnacional de cocaína compuesta por traficantes de Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú.

Según fuentes de La República, esta red está financiada principalmente por un ecuatoriano, Pedro Bejarano Alvarado, alias "El Patrón", y dirigida por quien es el segundo al mando, el colombiano Carlos Ocampo.

La policía considera que el presunto líder de Los Reyes, Carlos MacDowell Villacorta, prestaba servicios al Cartel Andino, garantizando que los cargamentos de cocaína pasaran sin riesgo alguno a través del puerto y que pudieran llegar a los buques de carga.

Al parecer, MacDowell heredó esta labor de Barrio Kings, dirigido por Gerson Gálvez Calle, alias "Caracol", quien fue arrestado en Medellín, Colombia, en el año 2016.

Según algunos informes, MacDowell y Caracol eran rivales que se enfrentaban por el control del Callao. Sin embargo, la policía le dijo a La República que MacDowell había sido anteriormente el principal representante de Caracol en las calles del Callao, una versión respaldada por las investigaciones de InSight Crime.

El caso contra Los Reyes no incluye sólo tráfico de drogas, sino además lavado de dinero y al menos 23 asesinatos, informó Peru21.

Análisis de InSight Crime

La operación policial en el Callao arroja luz sobre la dinámica del tráfico de drogas en uno de los principales puntos de salida de la cocaína peruana.

La actividad de Los Reyes ilustra cómo las estructuras del crimen organizado peruano siguen siendo clanes de bajo perfil y relativamente pequeños, a menudo de naturaleza familiar, que se concentran en su parte de la cadena del tráfico de drogas.

En las regiones cocaleras, se pueden dedicar a la producción de base de coca, el procesamiento de la base para transformarla en cocaína, o su transporte a puntos de salida. En el Callao, sin embargo, ello también incluye el almacenamiento y la consolidación de cargamentos de cocaína, así como el uso de contactos corruptos en los puertos, y en algunos casos de buzos para garantizar que los cargamentos lleguen a los buques de carga.

VEA TAMBIÉN: Noticias y pefiles de Perú

A partir de este punto, la cocaína de Perú queda en manos de los traficantes internacionales —como  los supuestos colaboradores de Los Reyes, el Cartel Andino— que hacen tratos con importadores y distribuidores como los carteles mexicanos o la mafia italiana.

Sin embargo, las investigaciones de InSight Crime sobre el tráfico de drogas en Perú han demostrado que dichas redes son a menudo alianzas ad hoc formadas para transportar cocaína de manera casual, por lo que no es claro si el Cartel Andino debe ser considerado una organización narcotraficante como tal o una red poco estructurada de colaboradores internacionales. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 12 OCT 2021

Seis años después de que los investigadores de Perú desmantelaran una enorme operación de tráfico de madera, mediante la cual…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…