Los denominados grupos de "autodefensa" de México han participado en su primera operación conjunta con las fuerzas de seguridad del Estado, logrando numerosos arrestos en la capital de Michoacán, Apatzingán. Algunos miembros de las autodefensas no estaban armados, otros si lo estaban, y su mandato exacto sigue sin estar claro.
El 8 de febrero, un contingente de autodefensas no armado, acompañado por las fuerzas federales de seguridad, allanaron casas en Apatzingán, mientras que otro grupo fuertemente armado de las autodefensas custodiaba los alrededores de la ciudad, informó AFP. Un total de 14 presuntos narcotraficantes fueron detenidos durante esta operación conjunta, entre ellos Antonio Magaña Pantoja, el primo del líder de los Caballeros Templarios, Enrique Plancarte, alias "Kike", informó EFE.
Al día siguiente, un grupo armado y encapuchado de las autodefensas desfilaron por las calles con policías y soldados, informó AFP.
Alfredo Castillo, comisionado para la seguridad y el desarrollo de Michoacán, dijo a El Universal que la operación que condujo a las capturas fue la "primera manifestación real y clara" de la cooperación entre las autodefensas y el Estado bajo el nuevo marco jurídico establecido el mes pasado. Un líder de las autodefensas anunció planes para hacer lo mismo en los 113 municipios del estado, aunque esto no ha sido confirmado por las autoridades, informó CNN.
Mientras tanto, persiste la preocupación sobre la capacidad de los Caballeros para tomar represalias, con el grupo aparentemente amenazando con la detonación de explosivos en el centro de la ciudad de Apatzingán, a menos que se detenga la ofensiva en contra de ellos, informó La Mañana.
Análisis de InSight Crime
La operación es el primer indicio de lo que puede venir bajo el amplio marco jurídico trazado por el gobierno el 27 de enero. Éste busca la cooperación entre las fuerzas de seguridad del estado y las autodefensas, que serán incorporadas a lo que tentativamente se llama "Cuerpos de Defensa Rurales". También los obliga a registrar a todos sus miembros y armas de fuego.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las autodefensas de México
Sin embargo, todavía no está claro cuál es el mandato de los grupos de autodefensa, y si las autodefensas seguirán conformándose con ser incorporadas a una estructura del gobierno que les ha fallado en el pasado, y que fue una causa principal para su levantamiento.
Las preocupaciones han aumentado sobre el precedente paramilitar en otros países de la región, y lo que podría suceder si las fuerzas de autodefensa -que poseen armas de alto calibre y se han negado a entregar las armas no autorizadas- deciden expandirse más allá de las competencias que les ofrece el estado.
Estas preguntas probablemente se volverán prominentes, ya que parece que el conflicto perdurará todavía durante algún tiempo. Apenas la semana pasada, cuatro decapitaciones posiblemente conectadas a los Caballeros Templarios, proporcionaron un indicio sobre la carnicería que podría tener lugar.