HomeNoticiasNoticias del díaOperaciones del Tesoro destacan el papel de lavado de dinero de Panamá
NOTICIAS DEL DÍA

Operaciones del Tesoro destacan el papel de lavado de dinero de Panamá

LAVADO DE DINERO / 15 MAY 2014 POR SETH ROBBINS ES

Surgieron nuevos detalles acerca de una red internacional de lavado de dinero que se extendía entre Colombia, Panamá y México, con el ataque del gobierno de Estados Unidos contra la red destacando el papel crucial de Panamá en la legitimación de las finanzas ilícitas.

 Ocho personas y 20 empresas relacionadas con Jorge Fadlallah Cheaitelly, un hombre de nacionalidad colombo-libanés, fueron puestas bajo la Ley de Cabecillas (Kingpin Act) del Departamento del Tesoro y sancionadas, según un comunicado de prensa. Cheaitelly -quien fue arrestado en Costa Rica en 2011 y extraditado a Estados Unidos en 2012- ha sido acusado de dirigir una organización de lavado de dinero que incluía a miembros de su familia, y fue expulsado de la nación centroamericana.

A través de las nuevas sanciones, el Departamento del Tesoro intentará congelar los activos de todas las personas y empresas presuntamente implicadas en la operación de lavado de Cheaitelly, e imponer sanciones sobre cualquier persona que siga haciendo negocios con ellos.

Entre los designados en la última ronda de sanciones se encontraron el padre de Cheaitelly, Ignacio Plata Rivera, y otros parientes, el prominente abogado panameño Jorge Plata McNulty, y varios socios que presuntamente lavaron dinero de la droga a través de empresas en Panamá (haga clic en el organigrama del Departamento del Tesoro para ampliar).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

El Departamento del Tesoro también tuvo como blanco los activos de 20 empresas pertenecientes a Cheaitelly y sus socios, incluyendo las empresas de importación y exportación, una fundación sin fines de lucro, restaurantes y otras empresas ficticias ubicadas en Panamá, Colombia y México.

panamring1

Análisis de InSight Crime

Cuando el Departamento del Tesoro estuvo por primera vez tras las operaciones de lavado de Cheaitelly, hace más de dos años, se descubrió que su vasta red se extendía a través de Suramérica, Centroamérica, África y el Medio Oriente. Una de sus empresas falsas fue relacionada con el narcotraficante libanés Ayman Joumaa, quien está acusado de haber movido cocaína y lavado dinero para diversos carteles colombianos y mexicanos, y es conocido por haber financiado al grupo militante Hezbollah, con sede en el Líbano.

Aunque los socios de Cheaitelly parecen no tener las mismas conexiones internacionales, las sanciones en su contra son una prueba más de cómo Panamá sigue siendo un lugar estratégico para los lavadores de dinero, debido a su estatus como centro financiero regional, con laxas leyes de inversión y una economía dolarizada.

También destacan la dificultad de desenredar las redes creadas por los lavadores de dinero profesionales como Cheaitelly, quien fue colocado por primera vez bajo las sanciones en 2011. Precisamente el pasado febrero, el narcotraficante colombiano, que supuestamente había manejado la organización de tráfico de drogas de Cheaitelly, también fue designado bajo la Ley de Cabecillas.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

CARIBE / 13 SEP 2021

La desarticulación de una red de narcotráfico y lavado de dinero en la que participaban varios funcionarios de gobierno en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…